Publicidad
Señor Lic.
Orlando Pérez
Director de El Telégrafo
“Chaplin pregunta a un niño: ‘¿Qué estás leyendo?’. El niño responde: ‘A Carlos Marx’. El hombre interroga: ‘¿No serás comunista?’. Y el niño pregunta: ‘¿Hay que ser comunista para leer a Marx?’”. Extraigo este pequeño diálogo de un artículo del suplemento Telemix, del diario de su dirección, bajo el título ‘Miniserie Marx ha vuelto, un fenómeno en las redes sociales’ (El Telégrafo, 27.6.2014. Telemix, pág. 14). Tras su lectura, he acudido a YouTube, y he disfrutado de 4 cortos del audiovisual ‘Contraimagen’, en el que aparece el viejo Marx, retomando su Manifiesto Comunista, en circunstancias de la contemporaneidad argentina.
Aún no aparece el 5°. Los 4 son suscitadores. Es recomendable verlos. Y, con las pocas reflexiones del filósofo alemán, recordar que el marxismo no es dogma -aunque algunos lo quieran convertir en tal- sino ‘guía para la acción’. Pero que tampoco es dogma la formulación de la existencia de clases sociales en toda la historia de la humanidad y de su lucha como motor del cambio y del devenir. (Aunque hoy se sostenga, desde los intereses de los poderosos, que las clases no existen y que es un crimen estimular su lucha.).
Es recomendable, también -aunque no se disponga de tiempo ni mucho interés como para enfrascarse en El Capital- leer esa pieza inmortal, El Manifiesto Comunista (autoría de Marx y Engels), por lo demás, hermosa pieza literaria. Recordando la pregunta del hijo de Chaplin: “¿Hay que ser comunista para leer a Marx?”.
Aspiro a que se digne disponer la publicación de esta nota.
Atentamente
Jaime Muñoz Mantilla