El reto de Cholango Por lo poco que lo conozco, de las versiones de prensa y de las mismas organizaciones indígenas, Humberto Cholango es uno de los dirigentes con más fu...
Soberanía, siempre y por sobre todo La decisión del Gobierno ecuatoriano de pedir la salida de la embajadora de los Estados Unidos reivindica su actitud soberana y marca un precedente qu...
Repensar desde la izquierda En estas páginas de opinión, Orlando Pérez, en tres entregas, hizo énfasis al rol de la izquierda ecuatoriana en esta etapa contemporánea. Desde la cr...
Bombardeos humanitarios Los imperios no cambian: defienden siempre a toda costa su hegemonía. Lo estamos viendo con la intervención militar de los países del norte contra Lib...
Conaie: estupor y mucha sorpresa Algunos dirigentes de la Conaie hicieron aprobar, en su IV Congreso, resoluciones que comienzan calificando al gobierno de “neoliberal”, de “derecha”...
Georgia y la Corte Suprema de EE.UU.: Jugando con la maquinaria de la muerte El 28 de marzo, la Corte Suprema se negó a considerar el caso de la condena a pena de muerte de Troy Anthony Davis. Era su última apelación. Davis fue...
Economía Popular (1) Para desarrollar este tema clave, lo haremos en varios artículos, que serán uno a continuación del otro, como temas y sub-temas de un mismo capítulo,...
Era de cambios ¡Albricias! Por fin la ciudadanía cuenta con un verdadero Diario que brinda a la sociedad toda la información nacional e internacional, de manera vera...
Cholango y Conaie, por un nuevo reto La elección de Humberto Cholango, como presidente de la Conaie, abre un panorama expectante para la mayor organización indígena del Ecuador. Primero p...
El silencio de Tamaulipas Poco o nada se habla ya de Tamaulipas, esa tierra mexicana de la frontera con Estados Unidos donde murieron unas 70 personas, el 24 de agosto de 2010....