Falta de árboles en la ciudad La ciudad continúa creciendo o transformándose. En sectores como Urdesa o Los Ceibos, casas que antes eran unifamiliares ahora se han convertido en co...
Efectos destructivos de los tsunamis Un tsunami es un disturbio producido en el mar, debido a un fenómeno que impulsando verticalmente una columna de agua, llega a producir un desequilibr...
La crisis silenciosa del agua El mayor volumen de utilización del recurso hídrico corresponde al riego en general y en particular al riego privado. En cifras redondas (2003), de ac...
Libros a precios exorbitantes Quisiera saber si hay alguna instancia del Estado que pueda controlar a los colegios particulares que por darse de elitistas exigen a los estudiantes...
Incomodidades que pueden ser evitadas La Municipalidad de Guayaquil viene ejecutando, en los últimos meses, una serie de obras en distintos sectores del centro y norte de la ciudad c...
La UDIS y el dólar La economía de solidaridad (que estudia el sector popular y solidario) ha propuesto modelos productivos y de comercialización basados en la lógi...
Palabras sin pensar Guayaquil vibró durante la semana anterior debido a la cercanía de una nueva edición del clásico del astillero. Barcelonistas y emelecistas palpitaron...
Izquierdas desunidas Con el nacimiento de los partidos Socialista (PSE, 1926) y Comunista (PCE, 1931) surgió la izquierda ecuatoriana, pues hasta entonces solo existieron...
Cartas al Director Guayaquil, 13 de mayo de 2011Señor Lic. Edwin UlloaDirector de El Telégrafo No cabe duda que para los guayaquileños la cultura es demasiado cara. No a...
La violencia partidista Como en las parcos tiempos de la partidocracia, las calles de Guayaquil volvieron a ser escenario de actos violencia en nombre de temas políticos. El...