Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Donetsk es propuesta como capital

Los separatistas quieren crear un nuevo Estado en Ucrania

Una mujer camina bajo un cartel con una foto de Alexander Zakarchenko, líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR).
Una mujer camina bajo un cartel con una foto de Alexander Zakarchenko, líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR).
Foto: AFP
19 de julio de 2017 - 00:00 - Agencia AFP

Kiev.-

Las autoridades separatistas del este de Ucrania anunciaron ayer que quieren crear un nuevo Estado que reemplace a Ucrania, que tendría la capital en los territorios que controlan.

Este nuevo país, se establecería tras la celebración de un referéndum organizado en Ucrania y se llamaría Malorossia (Pequeña Rusia), un término que designaba en la época zarista a los territorios correspondientes a la actual Ucrania.

Según el proyecto presentado por los separatistas, este nuevo Estado englobaría la Ucrania actual con excepción de Crimea, anexionada en marzo de 2014 por Rusia.

Su capital sería Donetsk, uno de los bastiones rebeldes del este del país, y Kiev quedaría como centro histórico y cultural.

El dirigente de la república rebelde autoproclamada de Donetsk, Alexandre Zakarchenko, presentó ayer la Constitución del eventual Estado, publicada por la agencia de prensa de los rebeldes.

Zakarchenko indicó que los representantes autoproclamados de Donetsk y de Luganks, así como 19 regiones ucranianas, estuvieron de acuerdo en “anunciar la instauración de un nuevo Estado, que será heredero de Ucrania”.

El término Malorossia recuerda al de Novorossia (Rusia Nueva), empleado por el Kremlin en los primeros meses de la guerra en el este de Ucrania para referirse a las regiones rusófonas del este y el sur del país.

Ucrania lleva más de tres años sumida en un conflicto que opone a separatistas prorrusos y las fuerzas de Kiev, que dejó 10.000 muertos.

Kiev y los occidentales acusan a Rusia de apoyar financiera y militarmente a los rebeldes, algo que Moscú rechaza con vehemencia.

En febrero se firmaron unos acuerdos de paz en Minsk que permitieron una reducción significativa de los combates, pero los bombardeos diarios en la línea de frente no han cesado.

El apartado político del acuerdo quedó en papel mojado. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media