Publicidad

Ecuador, 22 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En análisis ingreso del marchista J. Amores al Plan de Alto Rendimiento

El atleta ecuatoriano Jonathan Amores finalizó segundo en los 20 km del Campeonato Nacional de marcha realizado en Sucúa, en marzo.
El atleta ecuatoriano Jonathan Amores finalizó segundo en los 20 km del Campeonato Nacional de marcha realizado en Sucúa, en marzo.
-

Este mes se realizará el segundo Comité Ejecutivo del Alto Rendimiento. Uno de los puntos que se tratará en esa reunión será el ingreso del marchista Jonathan Amores al Plan de Alto Rendimiento (PAR), que le permitiría recibir ayuda económica del Estado a través de la Secretaría del Deporte.

“Se considerarán sus logros y su proyección. Amores es un chico con mucho talento”, aseguró Andrea Sotomayor, secretaria del Deporte. Se prevé que el andarín de 20 años ingrese a la categoría Apoyo para Eventos; su ubicación dependerá de un análisis técnico.

Amores ya estuvo en el plan en 2017, después de terminar segundo en los 10 km del Mundial Juvenil, que se realizó en Polonia. Sus prioridades son volver a este grupo y clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima.

El marchista nacido en Cayambe se quedó varado en México la semana pasada después de quedar tercero en los 20 km de la Copa Panamericana de Marcha que se realizó en el país azteca.

Para llegar a Lázaro Cárdenas, sede de la prueba, el atleta pagó su pasaje mediante una rifa y la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA) le costeó sus necesidades México.

De acuerdo con Amores, en el Campeonato Nacional, realizado en Sucúa en marzo, les dijeron que los dos primeros de los 20 km viajarían a la prueba. El cayambeño terminó segundo.

Sotomayor clarificó que para designar a los deportistas se tomó en cuenta la mejor marca del año en la distancia, en la que Jonathan estaba cuarto. Pero el “tricolor” tenía las ganas de representar al país y por eso hizo lo posible por viajar.

Además de la rifa, Amores pidió prestada una tarjeta de crédito. El día del viaje, el auto en el que iba al aeropuerto se dañó y perdió el vuelo. Para que la penalización no sea más cara se postergó la fecha del retorno para una semana después.    

Carlos Vele, coordinador de la marcha de la FEA, comentó que hablaron con el deportista para saber dónde se iba a quedar y les dijo que en la casa de unos amigos, pero después lo ayudaron a volver. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los triunfos en los Parapanamericanos de Lima hicieron que los deportistas con discapacidad Jordi Congo y Darwin Castro subieran en el Plan de Alto Rendimiento.

La Secretaría del Deporte emprendió una campaña que busca entregar alimentos a deportistas en formación, comprendidos entre los 7 y 15 años, y en estado de vulnerabilidad.

Social media