Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Policía controla que los revendedores no exageren en los precios de boletos

Agentes de la Policía realizan controles para evitar desmanes y reventa de entradas.
Agentes de la Policía realizan controles para evitar desmanes y reventa de entradas.
Foto: Daniel Molineros / EL TELÉGRAFO
19 de julio de 2016 - 13:00 - Redacción Web Fanático

Decenas de hinchas del Atlético Nacional de Colombia se concentraron este martes en los exteriores del estadio Olímpico Atahualpa para conseguir una entrada para el partido (primera final de Copa Libertadores) ante el Independiente del Valle.

El cotejo, que se llevará a cabo mañana a las 19:45, será el primero de gran importancia para el cuadro de Sangolquí.

Hinchas colombianos llegaron el lunes con el objetivo de comprar boletos para la primera final. Sin embargo, venir con antelación no fue suficiente ya que en el tiempo que van de su estadía en Quito no han conseguido ninguna entrada.

Esa es la experiencia de María Paz, oriunda de Antioquia (Medellín). La mujer contó que ayer hizo fila desde las 10:00, pero le sacaron del lugar porque era colombiana. "Nos indicaron que ya se vendieron unas 8 mil entradas en Medellín y por eso no nos dieron paso. No es justo".

La mujer llegó tras un viaje que duró 3 días. Reconoció que está agotada, pero no se rendirá hasta conseguir su tiquete para ver al equipo que admira "desde la infancia".

Para ella, el equipo es parte de su vida. Es miembro de la hinchada 'La Mafia 1989', de la comuna oriental. Un grupo que nació de los barrios Manrrique, Campo Valdes y Sevilla. Alrededor de 100 personas conforman esta fanaticada y están llegando en algunas caravanas, contó.

Su esposo Cristian Camilo, también es fanático del Atlético Nacional. La pareja se unió a otros hinchas para buscar un boleto.

Hay otros fanáticos que vienen de Cali, Pasto y hasta de Bogotá. Cuentan que ninguno de ellos tienen entradas.

Camilo estimó que por el viaje gastaron alrededor de 350 mil pesos ($ 199.53). Reconoció que tiene poco dinero para costear su ingreso al estadio.

Él está dispuesto a pagar hasta $ 15 por un acceso a la general. "Vamos a ver qué pasa".

Alonso Cifuentes (17 años) se encuentra en los mismos apuros. El joven llegó para apoyar a su equipo del cual es hincha desde los 12 años.

El muchacho se hizo amigo de otros compatriotas, luego de mostrar un tatuaje en el abdomen con el sello del Atlético y de presumir una gorra con el logo de su equipo.

Alonso tampoco tiene entrada y como se dio cuenta de que la reventa está "por las nubes" empezó a vender caramelos de café. "Con eso también me quiero pagar el boleto de regreso. Se acabó la plata".

Controles para evitar sobreprecios en las entradas

Los revendedores también "miran a todos lados". Aseguran que no pudieron comprar entradas, a pesar de que pasaron la noche afuera de las localidades en donde se vendieron los boletos.

Fabián Pavón, integrante de la Asociación de Revendedores de Pichincha, cuestionó a las autoridades porque solo se han controlado a los comerciantes, pero no al público que adquiere más de una entrada para venderlo a otros precios.

La Asociación se compone de más de 150 miembros. El hombre aseguró que ninguno de los integrantes consiguió una localidad. 

Daniela Pascual (19 años) vino desde Ibarra (Imbabura) para comprar un boleto para su hermano. Ella estuvo dispuesta a pagar hasta $ 40 por la localidad más barata. "Quieren venderme una entrada en $ 60. Es demasiado. Yo no puedo gastar tanto".

Jennifer Zigüenza tuvo el mismo inconveniente. La mujer llegó desde Guayaquil (Guayas) con 4 integrantes de su familia. Ella estaba dispuesta a pagar hasta $ 25 por cada acceso, pero quisieron venderle un tiquete para general a $ 60.

Ante esta situación, el Ministerio del Interior advirtió que se iniciaron medidas para evitar esta excesiva venta. Incluso, desde las 11:00 de este martes, un equipo de policías llegó a los alrededores del estadio para los operativos pertinentes. 

Israel Gualsaqui, intendente de Pichincha, indicó que el miércoles, desde las 06:00, se efectuará un operativo para controlar esta situación. El personal de Intendencia se concentrará en los accesos norte y sur para verificar que no haya abusos. 

Luego de reunirse con los miembros de la organización, el intendente indicó que las entradas de $ 10 (general) pueden venderse máximo en $ 12; la de $ 15 (preferencia) hasta en $ 17; la de $ 20 (tribuna) máximo en $ 23 y los palcos como máximo $ 35.

El intendente recordó que los ciudadanos colombianos tendrán que ubicarse en la general nororiental y una parte de la Tribuna Norte para evitar confrontaciones entre hinchas.

El funcionario advirtió que en caso de sorprender las reventas, se iniciarán acciones legales. Instó a la ciudadanía a denunciar al personal de Intendencia o a la Policía sobre este hecho. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media