Los alimentos terrestres Este título parafrasea la obra de André Gide, nobel de Literatura francés, escrita al finalizar el siglo XIX. En esta obra se plantea una ruptura con... Mónica Mancero Acosta
Más pobreza, más represión Hace pocas semanas, a través de un riguroso estudio, Unicef precisó que el 48,20% de los niños, niñas y adolescentes de Argentina se sitúa en el plano... Norberto Liwski
Caces en la UTEQ En ocasiones, los cambios de nombres no anuncian consigo marcadas transformaciones en las funciones y responsabilidades de las instituciones. Pero no... Xavier Villacís
Libertad de prensa, pilar de toda democracia El derecho a la libertad de expresión no es un producto de lujo. Una libertad de prensa sin restricciones no es algo de lo que las democracias puedan... Inés Pohl
Falta inversión en prevención de diabetes No solemos pensar que las decisiones tomadas durante el día, afectarán nuestra salud a largo plazo. ¿Cuánta mala comida ingerimos diariamente? Descono... Cartas al Director
Quito es ahora la ciudad más poblada de Ecuador La capital de los ecuatorianos no solo es una de las más antiguas del continente americano, ahora es la más poblada de Ecuador después de superar a Gu... Editoriales
Falacias de un cambio que no llega Un hombre se cruza con un borracho abrazado a una farola que buscaba algo. “¿Qué es lo que ha perdido?”, pregunta. “Mis llaves”, es la respuesta que r... Florencia Casamiquela
Alcalde político y alcalde gestor Administrar Quito es más difícil de lo que parece. Requiere detallado conocimiento de los problemas de una ciudad, capacidad demostrada de administrar... Byron Villacís
Los viejos trucos de Donald Trump ¿Experimenta una extraña sensación de déjà vu al ver la estrategia del presidente Donald Trump en las negociaciones para poner fin al cierre parcial d... Michael Knigge
No todo está perdido en la educación Rafael Correa, al elaborar la tabla de consumo mínimo de las drogas, destruyó a toda una generación, que la ciudadanía la llama década perdida, pero e... Cartas al Director