Fernando Cazón: el poeta Vale la pena premiar cada año a la poesía; es una buena coartada para salvarnos del agujero negro. Ella condensa la forma y fondo de lo humano mediant... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Vela dulce Nuestro país depende en su mayor parte de las exportaciones de materias primas, tales como el petróleo (30%), banano, plátano, camarón, cacao y café.... Tatiana Hidrovo Quiñónez
La muerte del intelectual El intelectual es una identidad y un quehacer dedicado a cultivar el humanismo, el pensamiento crítico, las estéticas y la literatura comprometida. En... Tatiana Hidrovo Quiñónez
La opinión A lo largo del siglo XX surgió el fenómeno de masas como consecuencia del proceso de urbanización y estandarización de la educación. Las masas se form... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Ellos querían que terminara la clase Hace pocos días circuló un e-mail divulgando la renuncia de un periodista y académico uruguayo a su condición de docente de comunicación social de la... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Unasur, la estrategia La Unasur es nuestra estrategia para consolidar la unidad sudamericana, constituirnos en la quinta economía del mundo y participar en las decisiones s... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Pomada de marihuana “Venga, venga, venga; acérquese y adquiera ¡ya! la pomada de marihuana con alacrán. No espere más, la pomada de marihuana con alacrán para curar los d... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Para que no haya más “Guachos” Una manera sencilla de homenajear a los hermanos ecuatorianos asesinados es escribir sus siete nombres juntos: Luis Alfredo Mosquera Borja, Paúl Rivas... Tatiana Hidrovo Quiñónez
El Pacífico y las bases militares Los mares son espacios acuapolíticos y económicos. De no ser por el Atlántico, habría sido imposible la expansión capitalista que se produjo a lo larg... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Siria y nosotros No es cierto que el mercado sea un lugar autorregulado y equilibrado por la oferta y la demanda. Todo lo contrario, es la correlación de fuerzas la qu... Tatiana Hidrovo Quiñónez