Re-pensar la universidad Para (re) pensar la universidad hace falta ubicarnos en el contexto actual, no tanto para redundar sobre sus condiciones sociales -que la sabemos atra... Sebastián Endara
¿Para qué nos educamos? ¿Para qué nos educamos?, para perfeccionar el sistema de control o para ampliar la libertad. Naturalmente hay quienes piensan que para alcanzar un mun... Sebastián Endara
¿Educación para el desarrollo? La dinámica del mundo está traspasada por tensiones y conflictos; pero también por sueños y anhelos de transformación. En realidad no se trata de cosa... Sebastián Endara
La ética de la revolución La sociedad sin violencia es la sociedad a donde deberíamos llegar. Una sociedad de libertad, justicia, paz. Esta sociedad para nosotros es la socieda... Sebastián Endara
Los límites de la mercancía Es evidente que para el mercado, absolutamente todo tiene la posibilidad de convertirse en mercancía. Desde el más elemental hasta el más complejo pro... Sebastián Endara
Pedagogía de la oposición No hay momento histórico, por más totalitario que este haya sido, que entre sus fisuras no se haya deslizado el néctar de la libertad, expresado en el... Sebastián Endara
Buen Vivir y la política de la significación El afán por operativizar el Buen Vivir nos ha llevado a generar un efecto indeseable pues se han simplificado sus conceptualizaciones y significacione... Sebastián Endara
El Buen Vivir desde la crítica El afán por operativizar el Buen Vivir nos ha llevado a generar un efecto indeseable, pues se han simplificado sus conceptualizaciones y significacion... Sebastián Endara
El Buen Vivir como proyecto educativo Como educador, quisiera expresar una idea que vengo madurando durante algún tiempo y tiene que ver con las relaciones que se tejen entre el Buen Vivir... Sebastián Endara
Los límites de la razón liberal Una adecuada aproximación a la libertad como fundamento de una organización social justa, requiere comprender de manera precisa aquellos conceptos pol... Sebastián Endara