La vacuidad en la sociedad actual Creo que existen suficientes razones para calificar a nuestro momento histórico como un momento de vacuidad. Una sociedad de la vacuidad sería una soc... Sebastián Endara
La vida tranquila Mientras realizaba un trabajo de investigación en el cantón Nabón, ubicado en la provincia de Azuay (sur del Ecuador), allá por 2014, ante una pregunt... Sebastián Endara
La importancia de la ayuda Quien ayuda se ayuda. La explicación de esta paradoja la tenemos que escrutar en una relación ontológica que traspasa a los seres humanos y que se exp... Sebastián Endara
La educación y el desarrollo La idea de desarrollo ha sido cuestionada en los últimos tiempos. Desde la teoría crítica se alzan voces que descalifican esta idea como un dispositiv... Sebastián Endara
El futuro de la humanidad A los 71 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, y contradiciendo ese viejo y maltratado cliché, me permito afirmar que el futuro n... Sebastián Endara
El fracaso del laicismo en el país En Ecuador, el laicismo ha fracasado; lo digo categóricamente. Una simple observación de mi entorno lo confirma. Detrás de toda posición ética, sosten... Sebastián Endara
Frónesis Leyendo un texto de Joseph Moreau me encuentro esta interesante paradoja descrita por Platón en su obra Menón: Si aprender es tratar de saber, se dedu... Sebastián Endara
Anarquismo El anarquismo tiene como ideal la anarquía, no el caos ni la violencia. La anarquía puede ser comprendida como un orden político, económico, social y... Sebastián Endara
El plebicidio Hay muchas formas de matar a un pueblo. A través de la explotación laboral, la desigualdad social, aceptando la pobreza de la mayoría. A través del po... Sebastián Endara
Participación y ciudadanía Hay quienes creen que el fortalecimiento de la ciudadanía pasa por la política pública. Pienso que nada es más lejano a ello porque el punto clave de... Sebastián Endara