Las salidas ‘democráticas’ y la oposición Desde la perspectiva de la oposición y los sectores que la apoyan o que simplemente están en contra del Gobierno venezolano, cualquier e... Silvina M. Romano / Celag
El molestoso código de ética Conocí al profesor Dan Ariely, de la Universidad de Duke, en una reunión de más de mil decanos de todo el mundo, donde yo era un... Antonio Quezada Pavón
Acecho al pensamiento crítico Mientras los socialistas trabajan en la dimensión de la realidad y por ello buscan la transformación de las condiciones concretas para e... Tatiana Hidrovo Quiñónez
Pensar la ciudad (2) Durante los tres siglos de vida colonial, las ciudades hispanoamericanas se convirtieron en el referente de un mundo nuevo que surgía al otro l... Jorge Núñez Sánchez - Historiador y Escritor
Troya, el pintor del paisaje Rafael Troya es el pintor del paisaje. En una época, a finales del siglo XIX, donde el ideal del romanticismo -también presente en una...
Desde la ONU: ¡Buena noticia! A petición de Ecuador, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) va a reunir una comisión en Ginebra, Suiza, que revise los co... Padre Pedro Pierre
¿Curva de Laffer o ley del embudo? La ley del embudo es la que perpetúa la desigualdad, la que socializa pérdidas y privatiza ganancias. Se conoce que a finales de 1... Fander Falconí
Incertidumbre y esperanza en la UG Critiqué públicamente la forma en que se evaluó a la UG y su precipitada degradación. El CES la intervino a través... Leonardo Vicuña Izquierdo
Machismos, feminismos y oportunismos Parecería ser que el juego limpio es una de las cosas que más se le dificultan al ser humano, sobre todo si es que de campañas el... Lucrecia Maldonado
¿Trabajadoras sexuales o proletarias de la noche? (I) La sociología política logró derivar la palabra puta (sanción moral) hacia el análisis de una relación de do... Juan Montaño Escobar