Patiño, Gadafi y lo mejor del silencio No hay nada más frustrante que la política internacional impartida desde cancillería. El mundo se acordó del totalitarismo libio hace cinco meses. Gad...
¿Hasta cuándo las colas por un cupo en los colegios? Yamiley es una niña humilde que vive en un barrio pobre de Quito; su madre la abandonó y su padre trabaja como guardia, por lo que casi siempre está s...
“Tic tac”, cada cinco segundos alguien muere de hambre La economía tiene que ser solidaria y sustentada en la producción, la negociación de los precios de los alimentos en mercados especulativos es una de...
Lo bueno y lo malo que sucede en el IESS Tanto el hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil como los diferentes dispensarios médicos del IESS lucen diferentes. Después de algunos meses de...
La conversión del hombre en ciudadano La democracia no es un simple asunto estadístico, el de que la mayor parte de los ciudadanos cumpla exteriormente los deberes políticos o, dicho de ot...
La vuelta de Nicolás Infante Ya era hora. El retorno de los héroes que forjaron la patria ecuatoriana demoraba demasiado. Y los héroes en la historia de los pueblos son indispensa...
Ecuador, país tropandino El Ecuador es un país andino o, más precisamente, tropandino. Nuestras retinas captan las variadas imágenes de un bello país de montañas y nevados. Ce...
¿Descolonizar a Auki? Que Auki Tituaña aspire a un gran frente político con Joyce de Ginatta es tan legítimo si la política solo fuese cuestión de sumar, pero desdice todo...
“Oídme, mis hermanos” El frecuente devenir se detiene ante el ímpetu de las metáforas impregnadas en el papel. Es la fuerza demoledora de la poesía que se erige como huella...
Agenda garantiza revolución Confirmada la conducción progresista de la Asamblea y en plena ejecución la nueva política de alianzas, le será posible al Gobierno continuar con la a...