No es país para pobres Vistas las medidas del gobierno de Mariano Rajoy, bien podría tener a Milton Friedman o a Friedrich Hayek como asesores económicos, o a Jean Marie Le...
Cultura de la muerte En el Ecuador existe desde siempre -es decir, desde 1830, en que se fundó la República- una cultura de la muerte. No nos referimos a los diversos cult...
El reto de vencer la pobreza El 1 de mayo pasado el mundo entero conmemoró el Día del Trabajador, el día de aquel hombre o mujer al que durante mucho tiempo le hemos enseñado que...
Logros más importantes Éxito o resultado muy satisfactorio... a lo cual vamos a sumarle el tinte de histórico y trascendental para la historia deportiva del país. ¿Cómo eleg...
Los puentes Los puentes son correcciones que el hombre hace a los trazados de la naturaleza. Desde tiempos inmemoriales, ahí donde el abismo o el río torrentoso i...
Predeciblemente irracionales (1) El homo sapiens es el producto de la evolución que da como resultado un ser humano racional; sin embargo, Dan Ariely, profesor de Psicología y Economí...
Mártires de Chicago A fines del siglo XIX, Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de los Estados Unidos. Del oeste y del sudeste llegaban cada año miles de...
1 de mayo en la memoria colectiva El 1 de mayo es una fecha de reflexión, en donde convergen la crítica y autocrítica. Es un espacio en donde caben todos y todas en la actualidad, porq...
Andando en bicicleta Holanda es el país de la tecnología, el diseño, las vacas, los quesos y también de la bicicleta. En Amsterdam, Rotterdam o en la diplomática La Haya,...
Los trabajadores son invencibles Se conmemoró el Día Internacional del Trabajo en el mundo entero. Se recordó a los mártires de Chicago Spies, Parsons, Engels y Fischer, asesinados en...