Conclusiones de un académico Bernard Cassen, profesor emérito de la Universidad de París, visitó en los años 70 la Escuela de las Américas, cuando aún se encontraba en la zona del...
Unir la afición al fútbol u otro deporte a grandes objetivos de transformación social He pensado tantas veces, como aficionado, que bastaría con que cada “forofo” -¡saltando de gozo junto a su hijo!- de un club deportivo o de otra natur...
El mundo y los medicamentos Uno de los problemas mundiales de salud en la actualidad es la escasez y acceso restringido a medicamentos. El aumento de la población y de las patolo...
Ecuador a la sombra del imperialismo Hablar de imperialismo y militarismo en América Latina no es algo que haya quedado en el pasado de las dictaduras militares del último siglo. Si pensá...
Turismo termal El presidente Rafael Correa dio la orden de gestionar ante la Unesco la declaratoria de Geoparque para la ciudad de Baños y su volcán Tungurahua, eter...
¿El retorno del Tahuantinsuyo? Los incas, quienes en realidad crearon un imperio en 90 años y después se desplomó por la conquista española, decidieron -según recientes investigacio...
No hay sorpresas en Francia La primera semana de competencia en Roland Garros está cerca de llegar a su fin, con la mayoría de los principales favoritos avanzando por sus respect...
El arroz nuestro de cada día El cultivo del arroz ocupa la mayor superficie agrícola del Ecuador, sobrepasando en la década de 2000 las 330.000 ha, con una superficie ...
UNE-MPD, sin poder de convocatoria Todavía laboran rectores de colegios fiscales que, concluido su ciclo, insisten en permanecer en sus cargos como si se tratara de un negocio propio. S...
Revolución en la universidad ecuatoriana (1) Los cambios radicales que se están dando en la universidad ecuatoriana, orientados por el presidente Rafael Correa Delgado, son los más importantes en...