Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El femicidio, en la mirada de expertos internacionales

El femicidio, en la mirada de expertos internacionales
24 de noviembre de 2015 - 21:16

El femicidio en contra de Ruth, ciudadana chilena, que murió asesinada por su propio esposo, Héctor B, el 28 de octubre de 2013, y luego colocada en un vertedero de Magallanes en Chile, fue uno los casos analizados este martes durante el seminario internacional Intercambio de experiencias de América Latina, implementación de marcos normativos sobre muertes violentas de mujeres.

Marta Jimena Pinto, ministra de la Corte de Apelación de Punta Arenas, región de Magallanes y la Antártica Chilena, expuso la historia de Ruth ante los asistentes del seminario para sensibilizar sobre la manera en que deben ser considerados los casos de violencia contra la mujeres en los medios de comunicación, así como la coordinación entre las entidades responsables de investigación cuando ocurren los femicidios. 

Pinto expuso que en el caso de Ruth, su mismo esposo acudió a realizar la denuncia de su desaparición. Sin embargo, Elizabeth, hermana de la víctima, sospechó de él por la historia de violencia intrafamiliar que Ruth le confesó que ella vivía en su hogar, por lo que estaba separada de su pareja desde hace tres meses. Elizabeth acudió a la Fiscalía, quienes le creyeron y procedieron a investigar, lo que permitió descubrir al asesino.

“Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad al tratar el tema de violencia contra mujeres. En el femicidio de Ruth, la coordinación entre la fiscalía y la policía fue lo que logró que se investigue y se encuentre el cuerpo de inmediato”.

Héctor B, confesó el crimen, y fue a juicio en 2014, en el que resultó condenado a presidio perpetuo simple por homicidio, que son 20 años de reclusión. “Ustedes en Ecuador tienen tipificado el femicidio de una manera más avanzada”, dijo.

El seminario, que tuvo lugar en el Hotel Holiday Inn, -centro norte de Quito-, concluyó hoy, y se lo realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora mañana. 

Durante la inauguración, la ministra de Justicia, Ledy Zuñiga, expuso los avances alcanzados por el Ecuador con la tipificación del femicidio y los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente desde el 10 de agosto de 2014. 

“El femicidio no termina con la muerte de la mujer, sino que hay otras implicaciones, con quién quedan los hijos huérfanos, cómo se plantea la normativa para la reparación a las víctimas.”, afirmó.

Según datos estadísticos del Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado, durante el primer año de aplicación del COIP, se han conocido “59 noticias sobre femicidio, de estos casos, 13 casos han recibido sentencias acusatorias, y los demás se encuentran en proceso de investigación”, informó Ledy Zúñiga.

En la jornada también participaron las juezas de Brasil, Marixa Lópes Rodrígues; de Guatemala, Dina Ochoa; del Salvador Gerardina Aldana y de Costa Rica Linda Casas. Al encuentro también asistieron representantes de la Red Nacional de Centros de Atención y Casas de Acogida. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media