Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Nebot y Viteri firman acuerdo con líderes social conservadores del Carchi

Nebot y Viteri firman  acuerdo con líderes social conservadores del Carchi
-

Para firmar un acuerdo político, el líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, y Cynthia Viteri, asambleísta y precandidata a la presidencia por esta tienda política, arribaron la tarde de este lunes a Tulcán, en Carchi, para suscribir un convenio con Julio Robles y Javier Cadena, alcalde y concejal por el Movimiento Social Conservador (MSC), respectivamente. 

La rúbrica fue estampada en un acto público realizado en las instalaciones del coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE). Allí simpatizantes de ambos grupos políticos ondearon banderas y pancartas.

Durante la mañana, mediante perifoneo, se dio a conocer la llegada a la ciudad de los social cristianos, lo que ocurrió cerca de las 16:00 por vía aérea. Nebot y Viteri viajaron acompañados de Cristina Reyes, Carlos Falquez y otros.

Antes de la firma del denominado acuerdo político de apoyo a las candidaturas para asamblea y presidencia, en la sede del MSC, en el centro de la ciudad, en rueda de prensa Viteri dijo que este es el primer acuerdo que se suscribe con un alcalde. Indicó que se busca proteger a la ciudadanía en temas de incentivos, rentas municipales, producción y empleo, entre otros.

En cambio Robles, que también es directivo del MSC, señaló que se busca concretar acuerdos que no necesitan de recursos económicos, sino de voluntad política.

Posteriormente a las 16:40 en el coliseo; Nebot, Viteri, Robles y Cadena firmaron el acuerdo político programático para el período 2017-2021, que fue seguido de aplausos de los casi 2000 asistentes.

Para Nebot la suscripción es una alianza para unificar esfuerzos por la candidatura a la presidencia de Cynthia Viteri dentro del bloque de la Unidad. Añadió que la provincia del Carchi se ha visto afectada por factores de competencia con Colombia y problemas de la administración pública nacional.

El líder social cristiano criticó las normativas tributarias que se aplican en la zona de frontera, y dijo que se modificarían una vez que se llegue a la asamblea y presidencia de la República.

Viteri añadió que Tulcán abrió las puertas y por tanto continuarán recorriendo el país, sin mediar partidos políticos, región o ideología a firmar un compromiso, que aunque no necesita ser firmado, se lo hará simbólicamente ante el país, para que los tres problemas como rentas de gobiernos seccionales, incentivos y ciudades afectadas por desastres naturales o factores de ubicación, sean prioridad en el nuevo gobierno. (I)

Publicidad Externa