El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: movilidad humana
Miércoles, 20 Septiembre 2023 15:34
Seguridad, movilidad humana, desnutrición infantil y transición ecológica, temas que resaltó Ecuador en la ONU
Publicado en
Nacionales
Martes, 07 Marzo 2023 22:15
Niños en situación de movilidad humana en Ecuador serán atendidos bajo un protocolo de acción integral
Publicado en
Nacionales
Viernes, 06 Noviembre 2020 16:20
Cancillería expone logros obtenidos en movilidad humana
Las políticas públicas enfocadas a favor de migrantes y refugiados permitieron que el país sea tomado en cuenta por organismos internacionales.
Publicado en
Nacionales
Domingo, 11 Octubre 2020 06:07
Cineastas impartirán talleres gratuitos para personas en situación de movilidad humana
Este proyecto busca promover la transformación social a través del arte, capacitando de forma gratuita a jóvenes y adultos de distintas nacionalidades que viven en el país.
Publicado en
Sociedad
Jueves, 24 Septiembre 2020 18:46
Ecuador propone coordinación regional para prevenir la trata de personas
La iniciativa surge de la VI Ronda del Proceso de Quito, para hallar soluciones a la crisis migratoria y humanitaria venezolana.
Publicado en
Nacionales
Jueves, 11 Junio 2020 18:21
Asamblea retoma el tratamiento en primer debate de la Ley de Movilidad Humana
Publicado en
Política
Martes, 17 Diciembre 2019 17:57
La migración mundial creció en 51 millones desde 2010
Ecuador es uno de los países de la región que trabaja con una Ley de Movilidad Humana y registra 347.665 extranjeros de varias nacionalidades. Hoy se conmemora el Día del Migrante.
Publicado en
Política
Domingo, 29 Septiembre 2019 19:04
Un venezolano gasta entre $ 100 y $ 500 para viajar a Ecuador
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que entre 2017 y 2019 hubo 4,3 millones de venezolanos que migraron. De ese número, 330 mil residen en Ecuador e ingresaron, en su mayoría, por la frontera con Colombia en Rumichaca.
Publicado en
ECUADOR
Martes, 13 Agosto 2019 21:17
39.926 visas otorgadas a asiáticos y africanos
Desde 2015, Nigeria y China son los países más beneficiados. El pedido de este documento a 11 naciones busca un control ordenado del flujo migratorio.
Publicado en
Sociedad
Página 1 de 2