El Telégrafo - Mostrando artículos por etiqueta: movilidad humana
En la reunión de la ONU se trataron temas adicionales, como la paz y los derechos humanos
Publicado en Nacionales
Las políticas públicas enfocadas a favor de migrantes y refugiados permitieron que el país sea tomado en cuenta por organismos internacionales.
Publicado en Nacionales
Este proyecto busca promover la transformación social a través del arte, capacitando de forma gratuita a jóvenes y adultos de distintas nacionalidades que viven en el país.
Publicado en Sociedad
La iniciativa surge de la VI Ronda del Proceso de Quito, para hallar soluciones a la crisis migratoria y humanitaria venezolana.
Publicado en Nacionales
Ecuador es uno de los países de la región que trabaja con una Ley de Movilidad Humana y registra 347.665 extranjeros de varias nacionalidades. Hoy se conmemora el Día del Migrante.
Publicado en Política
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que entre 2017 y 2019 hubo 4,3 millones de venezolanos que migraron. De ese número, 330 mil residen en Ecuador e ingresaron, en su mayoría, por la frontera con Colombia en Rumichaca.
Publicado en ECUADOR
Domingo, 29 Septiembre 2019 18:58

La mortalidad en la migración

Publicado en Punto de vista
Desde 2015, Nigeria y China son los países más beneficiados. El pedido de este documento a 11 naciones busca un control ordenado del flujo migratorio.
Publicado en Sociedad