Publicidad
Punto de vista
Una ligera sacudida al tablero televisivo
Era el 1 de febrero y comenzó la transmisión de un nuevo canal VHF Televicentro con 11 programas, 2 noticiarios, novelas y series de Televisa y un programa de variedades local. Pertenece a Telglovisión S.A. que forma parte del grupo que edita diario El Comercio, cuyo principal accionista es Remigio Ángel González, mexicano, presidente de la red Albavisión. Eso importa al televidente porque se entiende mejor cómo o cuándo crecerá la limitada programación del canal que por ahora tiene el membrete ‘Señal de prueba’. El nuevo canal estrenó 2 novelas en horarios de las 13:00 y 15:00 desplazando de su grilla a Como dice el dicho y La Rosa de Guadalupe –las que igualmente tenían otros horarios a las 17:00 y 18:00/22:00- en la semana del 8 al 12 de febrero. Los noticiarios El Comercio TV, 07:00 y 19:00, y Últimas Noticias TV, 12:00, están muy sobrios, pero su mayor novedad son los enlaces con las redacciones de sus diarios homónimos.
A veces se vuelve raro en esos noticiarios advertir la constante presencia de los presentadores de deportes y espectáculos durante la hora o 2 horas de duración, cuando sus intervenciones son de contados minutos en el penúltimo bloque del respectivo noticiario. De hecho, El Comercio TV de las 07:00 es el único informativo que abarca 2 horas, al igual que lo hace el show que le sigue, ¡Qué Mañana!, de 10:00 a 12:00. Ese espacio es muy compacto y de calidad en su fondo, formalmente deberá ir mejorando, gracias a la experiencia de sus presentadoras Ivis Vega y Andrea Benítez. Hasta ahora, de lunes a viernes, Televicentro tiene 3 horas de informativos y 2 para un programa de variedades (5 horas de producción nacional). El televidente que se acerque a este nuevo canal VHF accederá a 8 y media horas de programación extranjera, mexicana, ya que hay media hora nacional más dedicada a Educa.
Su programación de sábados y domingos es para series de producción anglosajona o europea, como Falling Skies de la cadena TNT. El mayor gancho para las audiencias de lunes a viernes es la media hora dedicada a El Chavo del 8 y tal vez las novelas recientes que ofrece de su aliado comercial-televisivo Televisa. Considerando que El Canal de las Estrellas se ve en todo sistema de televisión pagada en Ecuador, hay poca novedad en la programación.
La transmisión de Como dice el dicho y La Rosa de Guadalupe preocupa porque el televidente nacional es de costumbre y no le gusta perderse sus programas. Explico, GamaTv, canal VHF, también transmite esas 2 series de Televisa y la última vez que 2 canales VHF transmitieron el mismo programa fue con el estreno de Rosario Tijeras de Sony. Si lo recordamos solo uno de dos canales VHF pudo hacerse de los derechos para transmitir esa narco novela y el otro tuvo que ‘mocharla’ de su grilla. Televicentro lleva 3 semanas al aire y hay mucho que mejorar y consolidar.
La expectativa es que genere más producción nacional y se defina más su línea. Por la extensión de su bloque informativo-programa de variedades-informativo por las mañanas podría considerarse un canal como CNPlus o tal vez en la línea del extinto Cd7 en su última etapa. (O)