No nos referimos ni al reportero de farándula conocido con ese apodo, ni al mejor momento de algo como es común denominarlo con la frase precedente. Hablamos de las rondas finales de Ecuador Tiene Talento 4, que el 29 de noviembre tuvo su cuarta semifinal, y La Voz Ecuador, que del 23 al 27 de noviembre vivió los últimos KO. Salta la duda si los jurados, o coaches en La Voz, han elegido tan bien a los participantes que más bien se dedican a llenar de felicitaciones a todo aquel que pisa el escenario, incluso la ‘bruja’ Wendy Vera. Ejemplo, tímidamente Fernando Villarroel fue el único jurado que le señaló a Daniel Tobar que por momentos gritaba al cantar. En La Voz Ecuador se habla de las mejores presentaciones que se han visto en todo el ciclo y de las decisiones más difíciles que han tenido que tomar los coaches, por culpa de ellos mismos.
¿Cómo se elegirán ganadores si es que ya todo es tan perfecto? Las Bad Girls sabían que tenían que salir a matar y lo hicieron, según Wendy Vera. Al otro lado del espectro en ETT4, Juan Urdiales y Doble XXL, ambos merecedores de botones dorados de los jurados, fueron dos de los tres más votados por el público en la cuarta semifinal y ambos pasaron a la final, el segundo por decisión del jurado. Algunos participantes de esa cuarta semifinal no parecían estar al nivel de los demás como Devora Cabezas, que hizo una acertada crítica al desdén que recibe el artista nacional en tono de comedia, y Karina la ‘Guapachosa’, a pesar de ser muy vitoreados por público en vivo.
En La Voz Ecuador el primer KO del 25 de noviembre del que salió vencedora Lisbett Cortés ante Jannan Velasco, ambas del Team Jerry, y las victorias de Grace Macías, por experiencia, escenario y locura, del Team Coqui, y Alejandra Mercado del Team Marta comprobaron esa dualidad entre espectáculos de calidad y mucha alabanza de parte de los coaches. Musicalmente el show de Jannan no fue malo, pero sí algo metódico. Un KO que realmente fue espectacular, no solo por las visiones de los coaches, fue el que enfrentó a Rossana Sornoza y Hugo Menoscal del Team Daniel, tercero del 26 de noviembre, última noche de KO porque el 27 se emitió un show de clips resumiendo toda la tercera ronda de La Voz Ecuador.
Ese KO que ganó Sornoza solo tuvo el defecto de ser calificado como impecable por algunos de los coaches, incluso Daniel ‘Beta’, quien tomaba la decisión final de a quién pasar a la ronda final. Desde noviembre 30 se están dando los conciertos en vivo, donde seis participantes por equipo aspiran a ser el gran ganador de La Voz Ecuador, reality donde televisivamente aún están en deuda.
¿Qué le falta televisivamente a La Voz Ecuador? Más dinámica entre los coaches, que no alcanza la de sana rivalidad como tienen Christina Aguilera y Blake Shelton en The Voice (EE.UU.) y shows más potentes de los participantes. En lo segundo entra un dilema musical, al ser La Voz Ecuador tal vez se esté dando demasiado espacio a lo universal, como el pop, el rock y la salsa, y casi nada a géneros musicales populares en el país. La presentación de Rossana Sornoza en los KO es tal vez la que más sabor musical local ha tenido. (O)