Arrancó La Voz Ecuador y todo va bien, pero… Hay pequeños detalles de la primera semana de audiciones ciegas que no deslucen al programa, aunque sí dan a reflexionar sobre los retos de producción que aparecen con este formato visto en, al menos, 180 países. Es claro que por la presencia de tres ‘coaches’ extranjeros, el puertorriqueño Jerry Rivera, el colombiano Jorge ‘Coqui’ Villamizar y la española Marta Sánchez, además de las emisiones diarias del show, la mayoría de La Voz Ecuador debe ser grabada y eso se nota aunque no se quiera. A veces sin que les hayan preguntado el nombre a los participantes al terminar su interpretación, el único ‘coach’ ecuatoriano, Daniel Betancourt, se dirige a ellos con nombres en diminutivo. No es obligación que todos los ‘coaches’ expliquen por qué no se viraron, cuando ninguno se viró, pero Marta Sánchez rara vez da esa explicación. En el primer programa un comercial tipo cintillo animado en la parte baja de la pantalla casi cubrió todo el fondo de la imagen de los ‘coaches’ hablando.
Poco hay de malo con la dirección de arte de La Voz Ecuador, aunque, personalmente no agrada el pasillo antes de subir al escenario.
Es necesario ser exigentes porque un programa como La Voz Ecuador también le exige mucho a la televisora que lo adapta y a un país que deberá demostrar que de verdad posee buenas voces. Aún no se ha oído una mala voz, en extremo desafinada o falta de toda técnica, ha habido buenas voces que no han atrapado a los ‘coaches’ y no han entrado en los posibles equipos que hasta el 9 de octubre quedaron en seis personas cada uno y serán de 24 cada uno. Se los ve más comprometidos con su rol a ‘Coqui’ y a Rivera, muy duros para elegir voces, mientras Betancourt es el personaje relajado y bromista haciéndole al juego en la estructura de reality.
Sánchez es una gran adición al panel de ‘coaches’ por su trayectoria profesional, sin embargo acá no hablamos de la industria musical sino de la realización televisiva y en ese departamento le falta. La española aparece muy seria o parca y solo se relaja cuando se vira por una voz o se la pelea con otro ‘coach’. En el reportaje preestreno del show que emitió Café y Bolón el 5 de octubre, Marta estuvo ausente no se sabe por qué razón.
Recién se terminó de emitir la primera semana de un reality que debe cambiar la televisión y la música nacional, algo parecido se ofreció con Ecuador Tiene Talento, Tumbao y la coproducción Zanelli Producciones-Ecuavisa ‘Oye Mi Canto’. Por ahora, como les dicen a algunos participantes, no terminan de enganchar. Falta que el programa desarrolle y muestre su potencial televisivo. Y que no se olviden de decirle a todo participante que salude con buenas noches y no con buenos días.
En el departamento de reportero de backstage también falta mejorar, lo hacen Nata Cassette en un espacio para Coca-Cola.FM en el set y dentro de las emisiones de La Voz Ecuador, además de como reportera de En Corto, y los resúmenes diarios en Café y Bolón. Sin embargo, los resúmenes dentro del show, a cargo de los presentadores Carlos Luis Andrade y Constanza Báez, son más enganchadores. Ahora a ver si gana el Team Jerry como parece ser que ocurrirá. (O)