El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025
Tendencias

Trabajos remotos: cinco pasos para postular

El auge del teletrabajo ha abierto oportunidades con salarios atractivos. Conoce estos cinco pasos para postular exitosamente.

El empleo remoto se ha consolidado como una alternativa laboral codiciada por su flexibilidad y altos ingresos. Gigantes como Google ofrecen vacantes con sueldos de seis cifras, pero ¿cómo llegar hasta ahí? 

El auge del empleo remoto ha revolucionado la forma de trabajar a escala global, y muchas empresas líderes están ofreciendo salarios altamente competitivos a profesionales calificados.

Por ejemplo Google, ofrece empleos que pueden alcanzar una remuneración de hasta USD 207.000 anuales, según su propia plataforma de empleo.

Con la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, los empleos remotos han ganado popularidad, especialmente por la flexibilidad que ofrecen.

Sin embargo, acceder a estos cargos requiere más que solo un buen currículum. Los expertos recomiendan comenzar por identificar claramente tus habilidades, competencias y áreas de experiencia. Ámbitos como tecnología, marketing digital, diseño, redacción y atención al cliente suelen ser los más demandados en esta modalidad.

Uno de los factores clave para destacar en estos procesos es el dominio del inglés. De acuerdo con la plataforma DolarApp, muchas compañías de Estados Unidos prefieren contratar talento en América Latina por su profesionalismo y costos competitivos. Aprender o perfeccionar el idioma puede abrirte muchas puertas, y existen herramientas gratuitas como Duolingo que facilitan este proceso de forma accesible.

Te interesa leer: 12 formas de ganar dinero con ChatGPT.

Otro paso fundamental es trabajar en tu marca personal. Tener un perfil profesional sólido en LinkedIn, compartir contenido relevante en redes sociales y conectar con personas del sector puede aumentar tus posibilidades de ser visto por reclutadores. Mostrar de forma estratégica tu experiencia y logros será crucial para competir en un mercado altamente digitalizado.

Además, es importante mantenerse actualizado. Participar en cursos virtuales, talleres y webinars relacionados con tu campo te permitirá mejorar tu perfil y adaptarte a las exigencias de un entorno laboral cambiante. También es clave familiarizarse con herramientas colaborativas como Zoom, Slack, Trello o Google Meet, ya que son esenciales para el trabajo en equipo a distancia.

Por último, hay varias plataformas confiables para buscar empleo remoto. LinkedIn permite filtrar por modalidad remota, mientras que sitios especializados como We Work Remotely, Remote OK y FlexJobs ofrecen oportunidades segmentadas por sector.

También te puede interesar: