Presentadoras, periodistas, actrices...la nueva tendencia de la inteligencia artificial
En los últimos meses, la industria del entretenimiento y de los medios ha visto surgir casos polémicos de personas “recreadas” mediante inteligencia artificial. Presentadoras, actrices, periodistas y hasta modelos han sido generadas digitalmente, con un debate sobre sobre ética, trabajo y autenticidad.
Uno de los ejemplos más recientes y comentados es Tilly Norwood, una “actriz” totalmente generada por IA, creada por el estudio de producción europeo Particle6. Norwood fue presentada públicamente en un video-parodia en un festival de cine de Zúrich, tiene perfil en redes sociales y, según quienes la promueven, podría reducir los costos de producción de películas hasta en un 90%.
Esta creación ha sido duramente criticada por miembros de la industria y gremios de intérpretes. El sindicato de actores SAG-AFTRA ha expresado su rechazo pues considera que se usaría trabajo creativo de actores reales sin su permiso ni compensación, lo que amenaza los derechos laborales y el valor del arte interpretativo humano.
Otro caso significativo involucra a estaciones de noticias o radio que han incorporado presentadores virtuales generados por IA para entregar noticias o hacer programas. En algunos países ya se han creado avatares para presentar informativos o espacios educativos, y en ciertos casos incluso han reemplazado temporalmente a periodistas reales.
En Kuwait, por ejemplo, se presentó “Fedha”, una presentadora virtual que trabaja con IA para un medio local; en Malta, se ha creado un avatar del profesor Alexiei Dingli para presentar un programa sobre inteligencia artificial; y en Polonia, la emisora OFF Radio Krakow reemplazó periodistas reales con avatares de IA para ciertos segmentos, aunque tras protestas sociales hicieron una pausa al experimento.
Además, se han desarrollado iniciativas que buscan usar presentadores digitales capaces de hablar en varios idiomas y adaptar su estilo según el público, aunque todavía con supervisión humana en la producción de los contenidos informativos.
Las discusiones que han surgido se centran en la autenticidad (¿puede una IA transmitir emociones reales?), la transparencia (¿se informa al público de que es IA?), y los derechos de imagen y laborales de quienes podrían “haber servido de modelo” para esas recreaciones sin consentimiento.
Mira más en nuestra cuenta de Instagram y no olvides seguirnos a través de todas las redes sociales de El Telégrafo.
Ver esta publicación en Instagram
TE PUEDE INTERESAR:
#Atención | ¡Tu voto cuenta! El Telégrafo está prenominado a los Premios ITV 2025; ingresa a https://t.co/JokrxO4hea, regístrate y vota antes del 17 de octubre. #LéaloEnET: https://t.co/yMUzgilmYS pic.twitter.com/JtBBEFlHb1
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 5, 2025