El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Tendencias

El ‘Mapa de Instagram’, la nueva molesta función de la red social

Usuarios alertan riesgos de seguridad por ubicación expuesta con la nueva función de Instagram.

La reciente actualización de Instagram, conocida como el ‘Mapa’, ha encendido alertas en varios países, incluido Ecuador, por los posibles riesgos de seguridad que implica. Esta herramienta permite compartir la ubicación en tiempo real con contactos dentro de la aplicación, lo que podría dejar al descubierto los movimientos de los usuarios si no se gestiona con precaución.

La función ya está disponible en Ecuador y se ubica en la parte superior de la sección de mensajes directos. Al hacer clic en el ícono del mapa, los usuarios pueden visualizar la ubicación de sus contactos que hayan activado esta herramienta.

Instagram ofrece tres opciones de visibilidad: compartir la ubicación con todos los seguidores, con mejores amigos o con un grupo específico. Aunque la función no se activa por defecto y requiere consentimiento del usuario, expertos en ciberseguridad advierten sobre el potencial riesgo si no se configura adecuadamente.

¿Cómo desactivar el Mapa de Instagram?

Si el usuario activó esta función por error o desea retirarla, puede hacerlo de forma sencilla:

  1. Accede al Mapa de Instagram dentro de los mensajes directos.

  2. Pulsa en el icono de configuración ubicado en la parte superior derecha.

  3. Selecciona "Modo invisible" o la opción "No compartir la ubicación".

  4. Define el tiempo de desactivación: tres horas, 24 horas o hasta que decidas volver a activarla manualmente.

Otras formas de proteger tu ubicación

Además de los ajustes dentro de la app, los usuarios pueden reforzar su privacidad desde el dispositivo móvil:

  • Ir a Configuración del teléfono.

  • Seleccionar Aplicaciones o Administración de aplicaciones.

  • Buscar Instagram y entrar en Permisos.

  • Elegir la opción Ubicación y marcar "No permitir" o "Denegar permiso".

Una función útil, pero con precauciones

Instagram ha aclarado que la función depende completamente de la elección del usuario y no se activa automáticamente. Sin embargo, organizaciones de protección digital recuerdan que compartir información en tiempo real puede exponer a las personas a situaciones de riesgo, especialmente a menores de edad o figuras públicas.

Lea también: