Leónidas 2025: la lluvia de meteoros que iluminará el cielo de Ecuador
La noche del 17 al 18 de noviembre será la mejor oportunidad del año para observar la lluvia de meteoros Leónidas, uno de los espectáculos astronómicos más esperados, informó el Observatorio Astronómico de Quito (OAQ). Para 2025, las condiciones serán especialmente favorables, ya que la Luna estará cerca de su fase nueva, lo que permitirá cielos más oscuros y con menor interferencia de luz.
Las Leónidas son fragmentos del cometa Tempel-Tuttle, que al ingresar a gran velocidad en la atmósfera terrestre se desintegran y producen las conocidas “estrellas fugaces”. Se caracterizan por ser meteoros muy rápidos que, en ocasiones, dejan estelas luminosas de tono verdoso que pueden permanecer visibles por algunos segundos.
De acuerdo con los datos de observación, en el pico máximo de actividad —previsto para la madrugada del 18 de noviembre— se espera un promedio de 15 meteoros por hora bajo cielos oscuros. No obstante, los especialistas recuerdan que esta lluvia ha sorprendido históricamente con incrementos repentinos de actividad que se convierten en verdaderas “tormentas de meteoros”.
El OAQ recomienda a los aficionados a la astronomía y al público en general planificar la observación en las horas previas al amanecer, cuando la constelación de Leo —desde donde parecen “surgir” los meteoros— se encuentra alta en el cielo. Aunque no es necesario utilizar telescopios o binoculares, es fundamental buscar un sitio con baja contaminación lumínica, lejos de las luces intensas de la ciudad, para maximizar la visibilidad.
Además, los expertos sugieren llevar ropa abrigada, cobijas o sillas reclinables, ya que se trata de una actividad que requiere paciencia y varias horas al aire libre. También recomiendan evitar el uso de pantallas brillantes de celulares o tablets mientras se observa el cielo, para permitir que la vista se adapte mejor a la oscuridad.
Las Leónidas se producen cada año en noviembre, pero no siempre con las mismas condiciones. Por ello, el anuncio de cielos más oscuros y un pico bien definido entre el 17 y 18 de noviembre ha despertado el interés de aficionados y curiosos que esperan disfrutar del fenómeno.
Las autoridades científicas llaman a vivir esta experiencia de forma segura, en grupos y en espacios adecuados, y recuerdan que la observación del cielo nocturno es una oportunidad para acercarse a la ciencia y valorar la importancia de proteger los entornos naturales libres de contaminación lumínica.
“Es un espectáculo a simple vista, gratuito y al alcance de todos quienes se tomen el tiempo de mirar hacia arriba”, subraya el Observatorio Astronómico.
La invitación está hecha: abrigarse, buscar un cielo despejado y no perderse la lluvia de meteoros Leónidas 2025.
También le puede interesar:
#QuitoFest I Conoce la cartelera de los tres días de festival que este año se realizará del 28 al 30 de noviembre de 2025. #LéaloEnET: https://t.co/zE5uyB40QF pic.twitter.com/1xW1Oajkkr
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 17, 2025