KATSEYE: ¿K-pop o no K-pop?
KATSEYE nació en Los Ángeles, pero bajo la lógica del sistema idol surcoreano, es decir, audiciones internacionales, entrenamiento intensivo y un relato de superación frente a las cámaras. Su música, sin embargo, está dirigida a un público global.
Por eso, más que K-pop, KATSEYE es un grupo híbrido, con raíces coreanas y alma cosmopolita, pensado para conquistar desde Seúl hasta Nueva York.
El nacimiento de un experimento global
La historia de KATSEYE comenzó en 2023 con el reality “The Debut: Dream Academy”, una competencia internacional organizada por HYBE, la poderosa compañía surcoreana creadora de BTS, y Geffen Records, sello estadounidense perteneciente a Universal Music Group. Jóvenes de todo el mundo participaron en pruebas de canto, baile y carisma frente a millones de espectadores. El formato, transmitido en plataformas digitales y acompañado de documentales en Netflix, mostró desde dentro el proceso de formación de un grupo bajo el modelo idol surcoreano, pero con proyección global.
Tras meses de entrenamiento, votaciones y eliminaciones, seis jóvenes fueron seleccionadas para dar vida al proyecto. Así nació KATSEYE, anunciado oficialmente en Los Ángeles y manejado de manera conjunta por HYBE y Geffen Records, bajo el paraguas de Universal Music.
Las seis voces de un mismo sueño
Cada una de las integrantes aporta no solo talento, sino también un pedazo de identidad cultural que enriquece al grupo:
- Sophia (Filipinas/EE. UU.) – nombrada líder del grupo, combina fuerza vocal con una presencia escénica magnética.
- Lara (EE. UU., ascendencia india) – es la main vocalist, reconocida por su potencia y rango vocal.
- Daniela (EE. UU., raíces cubanas y venezolanas) – main dancer, responsable de las coreografías más complejas y carismática en el escenario.
- Manon (Suiza, ascendencia ghaniana e italiana) – considerada el visual y center, es la imagen central del grupo y aporta frescura multicultural.
- Megan (EE. UU., raíces asiáticas) – se mueve entre el canto, el rap y el baile, mostrando versatilidad.
- Yoonchae (Corea del Sur) – la maknae (la más joven), aporta equilibrio entre tradición idol y la frescura de nuevas generaciones.
La campaña de Gap: un golpe cultural
Si algo catapultó a KATSEYE más allá de la música fue su participación en la campaña “Mejor en mezclilla” (Better in Denim) de Gap en 2025. Vestidas con atuendos inspirados en la estética de los años 2000 (Y2K), con jeans de tiro bajo, tops cortos, faldas de mezclilla, reinterpretaron la icónica canción Milkshake de Kelis con coreografías diseñadas para viralizarse en TikTok, la red social de videos cortos.
El resultado fue inmediato: 20 millones de vistas en tres días y más de 8 mil millones de impresiones globales. La campaña no solo relanzó a Gap como referente cultural, también consolidó a KATSEYE como íconos de estilo y referentes de una generación que consume música, moda y tendencias como parte de un mismo paquete.
Lo que generan hoy
Aunque las cifras oficiales son reservadas, la industria proyecta que:
- Su EP Caos Hermoso (Beautiful Chaos) alcanzó el puesto n.º 4 del listado Billboard 200, un logro poco común para un grupo debutante.
- Sus presentaciones en vivo pueden superar los 100.000 dólares por show, según estimaciones de mercado.
- Con patrocinios, transmisiones digitales (streaming), ventas en línea y productos oficiales (merchandising), sus ingresos anuales se proyectan entre 15 y 17 millones de dólares, aunque gran parte se reinvierte en producción y promoción.
Más allá de los números, lo relevante es que han logrado ubicarse en el radar de la industria como una apuesta rentable y de alto impacto cultural.
Un futuro por escribir
KATSEYE es más que una banda juvenil, es un experimento de la industria que refleja hacia dónde camina la música pop en el siglo XXI. Su historia recién empieza, pero ya encarna el sueño de un pop sin fronteras, donde seis voces distintas se unen para hablarle al mundo con un mismo ritmo.
El reto ahora será sostener la frescura, la innovación y la conexión con sus audiencias para demostrar que no son solo un fenómeno pasajero, sino la primera piedra de un nuevo modelo de pop global.
TE PUEDE INTERESAR:
#Atención | ChatGPT incorporó una herramienta novedosa de servicio desde el mismo chat. #LéaloEnET: https://t.co/NURePwT6T9 pic.twitter.com/GXptoH339E
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 30, 2025