El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 21 de Agosto de 2025
Tendencias

Día Mundial contra el Cáncer: 17 consejos para prevenirlo

Conozca los hábitos que debe adoptar para prevenir el cáncer. Hoy es el Día Mundial.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, el cual fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) y el Centro de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC). 

El objetivo es concienciar sobre la prevención, detección y tratamiento oportunos para el cáncer. De hecho la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda 17 acciones para prevenir esta enfermedad. Estas son: 

-No fumes tabaco y cigarrillos electrónicos. 

-Promueve tu espacio libre de humo: casa, oficina y demás. 

-Mantén el peso saludable. 

-Realiza actividad física diariamente. 

-Lleva una dieta saludable, como verduras, frutas, cereales; evita alimentos ultraprocesados, carnes, bebidas como té, mates, etc. 

-Evita el consumo de bebidas alcohólicas. 

-En el caso de las mujeres, amamanta a tus hijos. 

-Protégete del sol.

-Evita la acumulación de humo dentro de la casa, en caso de tener cocina a leña o carbón. 

-Limita el contacto con contaminantes. 

-Toma medidas de protección en caso de trabajar cerca de sustancias nocivas. 

-Consulta a profesionales en caso de tener Helicobacter pylori. 

-Consulta a profesionales en caso de tener virus del papiloma humano (VPH), hepatitis B y C y VIH Sida. 

-No uses reemplazo hormonal para la menopausia. 

-Si tiene entre 50 y 74 años acude al médico y solicita una prueba de cáncer de colon y recto. 

-Si tienes más de 40 acude a los chequeos clínicos mamarios y mamografías. 

-Si tienes entre 30 y 64 años acude a exámenes clínicos para determinar si tienes VPH. 

Las cifras en Ecuador 

En Ecuador se han identificado al menos 10 tipos de cáncer con mayor mortalidad. Estos son: próstata (12.2 por cada 100.000 habitantes), mama (11.2 por cada 100.000 habitantes), estómago (10.2 por cada 100.000 habitantes), cuello uterino (8.9 por cada 100.000 habitantes), y colón (6 por cada 100.000 habitantes). 

A esto se suma el cáncer de pulmón, hígado, leucemia, páncreas, ovarios y melanoma, según el portal Globocan, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

También te puede interesar: