Publicidad
"Despelote", el sueño mundialista de Ecuador ahora es un videojuego
2001 empezó como un año pesimista para la Selección. "Fracaso", "Nunca vamos a los mundiales", "Jugamos como nunca y perdimos como siempre", "Hay que blanquear la Selección" eran las frases más comunes para responder a la pregunta de por qué Ecuador no había disputado nunca un Mundial.
Como si fuese una tragedia griega, la crónica de la decepción se repetía cada cuatro años y en ese lejano 2001 ni siquiera el contexto local ayudaba. La población ecuatoriana se encontraba azotada por la crisis económica, el salvataje bancario, la migración y una naciente dolarización en medio de un desfile presidencial con cinco mandatarios en un lapso de cinco años.
Pero esas tragedias no duran para siempre. La alegría, el fervor y ese sentimiento de estar orgulloso de ser tricolor regresaron una tarde soleada del 7 de noviembre de 2001, cuando un gol de cabeza de Jaime Iván Kaviedes frente a Uruguay, en el estadio Atahualpa, nos llevó a esa ansiada Copa Mundial.
Hoy -a casi 24 años de esa histórica clasificación- un videojuego revive esas memorias. De la mano de dos quiteños nació "Despelote", el nostálgico videojuego ecuatoriano que se pelea el podio como el mejor del año.
Con puntuación de prensa de 90 en el portal Metacritic, es considerado el cuarto mejor videojuego de 2025, solo por detrás de Clair Obscur: Expedition 33, Blue Prince y Split Fiction.
Desarrollado por los ecuatorianos Julián Cordero y Sebastián Valbuena, "Despelote" se estrenó el 1 de mayo de 2025 con críticas positivas, que destacaron su diseño, apartado musical, animación, producción y la profundidad narrativa de su historia.
⚽ despelote is OUT NOW on Steam, PlayStation 4 & 5, and Xbox Series X|S. Coming soon to Switch.
— despelote ⚽ OUT NOW (@despelotegame) May 1, 2025
A bittersweet and sometimes dreamy semi-autobiographical tale of youth taking place in 2001 Quito, Ecuador.
Hecho con pasión. pic.twitter.com/4Fs7VJlMOc
Despelote, un juego en las calles de Quito
Ambientado en Quito entre 2000 y 2001, el videojuego cuenta la historia desde la mirada inocente de un niño de ocho años en el proceso de clasificación mundialista a Corea-Japón 2002. Como una autobiografía de Cordero, "Despelote" es un relato pasional de esos recuerdos, de esas conversaciones de los padres que no entendíamos, de esas calles y parques de la capital donde el futbol se jugaba con balones descosidos y piedras como arcos.
Cordero casi olvida al balompié. A sus 18 años se mudó a Nueva York, para estudiar Diseño de Videojuegos y admite que casi se contagió del espíritu estadounidense de ver al fútbol como una "rareza".
La idea de "Despelote" nació hace siete años, cuando presentaba su proyecto de tesis, en el que contaba una historia sobre los goles que anotó en las calles y cómo el fútbol marcó su vida cuando era niño.
En ese entonces se juntó con el animador y músico Sebastián Valbuena, quien reside en Quito, para dar vida al proyecto. Unos años más tarde se les unió el estadounidense Gabe Cuzzillo, exprofesor de Cordero, como productor, e Ian Berman y Niall Tessier-Lavigne para apoyar con el diseño de sonido y la programación.
"El fútbol fue algo importante en mi vida. Y yo quería hacer un juego con esa relación que me marcó", cuenta Cordero, desde su hogar en Nueva York.
Uno de los desafíos era el presupuesto. La producción de un videojuego triple A en la actualidad cuesta más de USD 100 millones y son apoyados por grandes estudios y productoras como Sony, Capcom, Electronic Arts, entre otras. En el caso de los juegos independientes la situación es más compleja, porque además del financiamiento requieren apoyo con la distribución.
En los primeros años de desarrollo un "pitch" del proyecto fue presentado a Microsoft, a través de su subsidiaria Xbox, que colaboró con un aporte económico. Otra parte provino de fondos concursables que ganaron en el Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI) de Ecuador.
Después hallaron a un distribuidor independiente llamado "Panic", que también se encargaría de la publicidad, el marketing y los "ports" a las diferentes plataformas.
Sebastián Valbuena, su socio, no es una persona futbolera. Es músico y su estilo de animación sencilla, caricaturesca y mimalista caló en la idea que Cordero quería contar en el videojuego. De hecho todos los dibujos que aparecen en la producción fueron realizados a mano.
Cordero no cree que su videojuego es "quiteño". Enfatiza que el fútbol es universal y esto lo ratifica con los comentarios que le realizaron personas que "no saben nada de Quito ni Ecuador" y que al jugar a "Despelote" recordaron pasajes de su niñez o lo relacionaron con sus experiencias en otros deportes "más estadounidenses" como el béisbol o el baloncesto.
De hecho, Cordero impregnó en "Despelote" un fragmento del matrimonio de su tía, que se casó el mismo día que jugaba un partido la Selección. Y como no podía ser de otra manera los invitados estaban más interesados en el compromiso que en el baile de los novios.
Quito también forma parte de la producción. La escenografía de las calles y las voces de español de los personajes fueron grabadas en la capital con ese tradicional acento que a veces arrastra las "f" y las "s". Para la recreación se emplearon fotografías antiguas y varios de los lugares están basados en sitios como La Floresta y Tumbaco.
"Ecuador is not a place that is often represented in video games or in any other type of media that people see." ??
— despelote ⚽ OUT NOW (@despelotegame) September 12, 2024
ICYMI - Check out our interview from the Panic Games Showcase where we talked about despelote, its themes, and what you'll get up to in our game.
⚽️ Link below ?? pic.twitter.com/JtKF9WptPy
Ecuador, un futuro mercado para videojuegos
Cordero migró a Estados Unidos para perseguir su meta de crear videojuegos. Cree que con el impulso y la crítica positiva de "Despelote", así como la ayuda de las herramientas tecnológicas, otros compatriotas se animarán a crear sus propias historias interactivas basadas en Ecuador.
Reconoce el apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura y Patrimonio a iniciativas y fondos concursables para el desarrollo de videojuegos, como sucedió anteriormente con la industria cinematográfica.
"Ojalá (Despelote) pueda inspirar mucha gente, las herramientas no son complicadas, de hecho ahora son accesibles", menciona.
Cordero dice que se tomará un tiempo para descansar debido a lo agitado que fue el desarrollo y sobre todo el lanzamiento. Tiene otros proyectos en mente, incluido un evento de presentación del videojuego en Ecuador dentro de los próximos meses.
"Despelote" está disponible para las plataformas PC (Steam), Play Station 5, Xbox Series S/X. Una versión para Nintendo Switch se encuentra en desarrollo. Su precio en todas las plataformas es de USD 14,99.
TE PUEDE INTERESAR:
#Fanático | La ecuatoriana Kiara Rodríguez impuso un nuevo récord mundial en salto largo, categoría T47, con una marca de 6,47 metros. #LéaloEnET: https://t.co/F7GUViubFq pic.twitter.com/2GEJnAfZlk
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 16, 2025