Publicidad
Los 10 terremotos más potentes de la historia: de Valdivia a Kamchatka
El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el fondo marino frente a la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El evento sísmico generó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, desde Japón y Hawái hasta Ecuador y Chile, y reavivó la memoria de los grandes seísmos que han marcado la historia moderna.
A lo largo de los siglos, varios terremotos han superado la magnitud 8,5 en la escala de Richter, causando devastación masiva, tsunamis y pérdida de vidas humanas. A continuación, un recuento de los 10 terremotos más fuertes registrados, según los datos del USGS:
- Valdivia, Chile (22 de mayo de 1960) – Magnitud 9,5
El más fuerte registrado. Causó destrucción en el sur de Chile y tsunamis que llegaron a Hawái, Japón y EE.UU. - Alaska, EE. UU. (28 de marzo de 1964) – Magnitud 9,2
Dejó 131 muertos y olas de hasta 52 metros. Afectó gravemente a Anchorage. - Sumatra, Indonesia (26 de diciembre de 2004) – Magnitud 9,1
Más de 283.000 personas murieron tras el devastador tsunami que afectó el sudeste asiático. - Fukushima, Japón (11 de marzo de 2011) – Magnitud 9,0
Provocó un tsunami, casi 16.000 muertos y una crisis nuclear sin precedentes. - Kamchatka, Rusia (4 de noviembre de 1952) – Magnitud 9,0
El tsunami alcanzó Alaska y Hawái, con unas 2.300 víctimas fatales. - Costa de Ñuble, Chile (27 de febrero de 2010) – Magnitud 8,8
Más de 500 muertos y miles de heridos tras el seísmo que sacudió el centro y sur del país. - Costa de Esmeraldas, Ecuador (31 de enero de 1906) – Magnitud 8,8
El terremoto y posterior tsunami dejaron más de 1.500 muertos entre Ecuador y Colombia. - Kamchatka, Rusia (29 de julio de 2025) – Magnitud 8,8
El más reciente. Provocó alerta de tsunami en Asia, América y Oceanía, afectando incluso zonas portuarias y generando evacuaciones preventivas. - Islas Rat, Alaska (4 de febrero de 1965) – Magnitud 8,7
Causó un tsunami que afectó severamente las Islas Aleutianas. - Tíbet, China (15 de agosto de 1950) – Magnitud 8,6
Destruyó áreas en el Tíbet y Assam (India), causando más de 1.500 muertos.
Además de estos eventos documentados, existen estimaciones históricas de otros grandes terremotos como el de Callao y Lima (1746) con una magnitud entre 8,6 y 9, el de Arica (Chile) en 1868 con magnitud cercana a 9, y el de California (1700), cuya fuerza se calcula entre 8,7 y 9,2, todos registrados antes de la era moderna de medición sísmica.
También le puede interesar:
#Video | El volcán Kliuchevskói, el más grande y activo de la península de Kamchatka, entró en erupción este miércoles tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región oriental de Rusia. #LéaloEnET: https://t.co/psCE6m8VdI pic.twitter.com/8lBCRcF6Zg
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 30, 2025