Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

‘me voy’ es su primer sencillo, cargado de rock, blues y pop

Mía Terán creció entre las tertulias musicales de su familia

-

Mía Terán tiene claro lo que quiere con su carrera musical. No pretende cantar un pop dulzón ni tampoco ser ‘underground’.

Su sencillo ‘Me voy’ es un rock pop, con influencias rockeras. Al escucharlo tiene guiños de canciones como ‘I’m the only one’, que la estadounidense Melissa Etheridge popularizó en 1993 o ‘Black velvet’, que la canadiense Alannah Myles cantaba en 1989, sin que haya sido intención de la intérprete quiteña.

Lo de esta última cobra más sentido porque es admiradora de la voz de Aretha Franklin, al igual que Mía, quien nació el 22 de agosto de hace 21 años, como María José Terán Rodas.

Sus apellidos están vinculados con el arte en el país. Su padre es Juan Carlos Terán, exmiembro del grupo Los Hermanos Diablo, del que también surgieron Felipe y Pancho Terán, de Contravía;mientras que su madre es la actriz cuencana (de nacimiento pero residente en Quito de toda la vida) Cristina Rodas.

Cuenta que desde niña siempre estuvo en las reuniones familiares donde no faltaban las tocadas. “Como tengo muchos tíos, no tenía un lugar fijo. Se turnaban en la casa del uno o del otro. Creo que más seguido iban a donde mi papá, en pleno centro, cerca del Itchimbía”, recuerda la cantante, quien escribe sus canciones sobre amor y desamor.

Durante esas tertulias familiares descubrió al cubano Silvio Rodríguez, a los argentinos Soda Stereo y al español Joaquín Sabina. Este último es uno de sus cantautores preferidos.  

“Aunque crecí en un ambiente de rock y trova, yo escucho de todo un poco. No me encasillo con un solo género, mucho menos como artista. Me gusta lo que esté bien hecho en lírica, arreglos, todo. Disfruto mucho del rythm and blues, del soul, por eso es que Aretha Franklin es uno de mis referentes. Una voz contemporánea que admiro mucho es la de Christina Aguilera”, sostiene Mía, quien en sus inicios formó parte de los coros de la escuela, hasta sexto grado en el Liceo Panamericano. Eso le abrió la puerta a la Academia Arte N 3 donde estudió teatro, canto y baile.

VIDEO

Durante su formación secundaria se vinculó al colegio menor SFQ. Allí se enfocó directamente en lo musical con el estadounidense Jeff Toleffson, a quien considera su mentor. Fue la etapa en la que decidió convertirse en artista. De hecho, a los 17 años accedió al Berklee College Music.

“Un día leí en internet que era posible estudiar un semestre en Berklee, sin necesidad de haberme graduado en el colegio. Lo podía hacer durante 12 semanas en verano. Obviamente tuve que audicionar para ser aceptada, así que grabé mi música en YouTube y lo envié”, recuerda la cantante, quien heredó lo histriónico de su madre.

“También crecí viendo mucho teatro con mi mamá. Desde entonces siempre quise estar en un escenario. Es algo que llevo dentro de mí. Debuté en el teatro cuando tenía 17 años en la adaptación de ‘Las Brujas de Salem’, de Arthur Miller, con el personaje de Mary Warren. Lo curioso es que mi mamá también interpretó ese papel a la misma edad en que yo lo hice”, comenta la artista, quien guarda una relación muy cómplice con su progenitora, a tal punto de que hace un par de años actuaron juntas en la película ecuatoriana Rómpete una pata, del cineasta guarandeño Víctor Arregui.

“De ella (Cristina Rodas) he aprendido la técnica de la memoria emotiva, que consiste en recurrir a momentos de dolor, felicidad u otro estado de ánimo para construir un personaje. La aplicamos durante el rodaje de la película Rómpete una pata. Fue muy difícil porque hubo escenas en las que debía pelear con ella.  Fue duro porque esas escenas nos condujeron a situaciones reales en las que sí discutí con mi mamá”, refiere la artista, quien también ha participado en la versión ecuatoriana de ‘Jesucristo Superstar’, que montan anualmente sus tíos (los Terán) y cursó teatro musical en el New York Film Academy.

Mía, quien escogió ese nombre artístico por ser el diminutivo en hebreo de María, tiene otras 9 canciones, además de ‘Me voy’, que irá alternando en español e inglés. Su siguiente sencillo será ‘I want you’.

“Mi idea es internacionalizarme, y el inglés es el idioma universal del pop y el rock. Claro que no dejaré mis raíces y cantaré en español”, asegura la artista quiteña, quien tiene previsto lanzar su disco en 2016.

El disco lo grabó en agosto pasado con Víctor Luévanos y lo mezcló en diciembre pasado, en los estudios Paramount Recording Group, de Los Ángeles. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media