Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Aquellos años de glam metal

Drew (Diego Boneta) es el mesero de un bar en el convulsionado Sunset Strip de Los Ángeles que sueña con emular a Stacee Jaxx (Tom Cruise), su ídolo del rock.

La trama forma parte de ‘Rock of Ages’ (La edad del rock, según la traducción para los cinéfilos latinos) que hace poco más de un mes se exhibía en las salas guayaquileñas de cine. Su argumento conducía a esos años de glam metal en la década del 80. En aquella época la imagen parecía ser todo en los miembros de las bandas.

Algo semejante se reflejó en ‘Rock Star’ (2001), cinta que protagonizó Mark Walhberg, un muchacho de barrio que también buscaba fama como Drew en ‘Rock of Ages’.

Curiosamente ese filme contó con la voz de Michael Matijevic, cantante de Steelheart, y la participación de Zakk Wylde, exOzzy Osbourne; Jeff Pilsen, exDokken, y Jason Bohnam, hijo del fallecido John Bohnam, de Led Zeppelin.

No obstante, pese a la siempre cuestionada imagen de los ‘glam rockers’ -especialmente por los seguidores del ‘grunge’ y otras corrientes que llegaron en la década del 90- había talento.

La mayoría de los ‘glam rockers’  fueron en la década del 80 -y aún son-músicos virtuosos. En escena, más allá del estrafalario ‘look’, su contenido instrumental estaba cargado por solos -a veces interminables- de guitarra y batería -en este caso con acróbatas como Tommy Lee, de Mötley Crüe, quien solía tocar de cabeza, mientras unas cadenas lo sostenían.

27-09-12-mix-twister-sisterAquella tendencia de melenas fijas a punta de ‘spray’ y bandanas coloridas, simplemente fue una moda, también criticada por los ‘fans’ del thrash metal, speed metal, hard core y otras, derivados que poco a poco iban consolidándose dentro del género heavy metal.

Y lo de la imagen poco masculina de muchos músicos, no fue algo que se inventó en los ochenta. Ya existía en la década anterior a esa con Gary Glitter, quien utilizaba mallas brillantes que dejaban su pecho al descubierto.

Otros que también impusieron su estilo glam en la época del setenta fueron David Bowie, quien se maquillaba el rostro de forma escandalosa -durante su época Ziggy Stardust (1972)-; Twisted Sister en sus inicios, donde, incluso, calzaron tacones de mujer, antes de adoptar la imagen con la que muchos rockeros los recuerdan en la década del ochenta por sus clásicos ‘I wanna rock’ y ‘We’re not gonna take it’.

Lo mismo sucedía con New York Dolls, banda de la que surgió Blackie Lawless, vocalista, bajista, guitarrista y líder de W.A.S.P. KISS, con su vestuario, mezclaba en la década del setenta, el horror con el glamour, con Gene Simmons y Paul Stanley. En la década del ochenta la tendencia se acentuó con bandas como Poison, cuyos cuatro miembros parecían chicas, especialmente su vocalista Bret Michaels.

No obstante, aunque el look parecía muy femenino, lo irónico era que las adolescentes de la época mostraban una histeria hacia aquellos músicos, comparable al de las jovencitas de la época de Los Beatles o Elvis Presley.

Los vídeos musicales rockeros de hace casi 30 años exhibían a chicas levantándose la blusa para mostrar el busto, algo que ya sucedía desde la década del sesenta en festivales como el legendario Woodstock, de 1969.

Además de los cabellos alborotados por el fijador, la pinta se completaba por ropas e instrumentos fosforescentes; pañuelos grandes colgados en el cuello como los vaqueros o ajustados en la frente; botas y sobretodos largos; cadenas, camisas y chalecos abiertos, que les dejaban el dorso desnudo.

Otros optaban por las lycras de colores chillones, negros o las moteadas como la piel de leopardo. Por ejemplo, el cuarteto cristiano Stryper patentó sus trajes amarillos con rayas negras -como abejas-, que actualmente ya no usan.

Esa imagen la lucieron en la década del ochenta otros grupos como Helix, Autograph, Ratt, Dokken, Winger, Bon Jovi (en sus inicios), Warrant, Whitesnake, Kix, Danger Danger, Loudness, KISS (sin maquillaje), White Lion, Bad English, Tora Tora, Nelson, Europe, Tesla y Def Leppard (ambas un poco menos), W.A.S.P., Quiet Riot y la lista es casi infinita.

27-09-12-mix-motley-crueA finales de la década ochenta algunas bandas conservaban esa imagen glam, otros empezaban a mostrarse así, pero la llegada de Nirvana con el disco ‘Nevermind’ -que hace tres días cumplió 22 años de su aparición- sacó al ‘grunge’ del subterráneo y ‘liquidó’ el intento de bandas como Slaughter o Mr. Big, que nacieron en 1988 y tenían ropa menos escandalosa, apenas camisas largas con sombreros vaqueros, chalecos, anillos y cinturones anchos.

¿Qué hacen ahora?

Pese a la llegada del grunge y otras corrientes, aún subsisten bandas glameras e, incluso, surgieron otras como la británica The Darkness (2000).

Ratt, que en 2002 perdió a su guitarrista Robbin Crosby -por sida-, se mantiene vigente con su vocalista Stephen Pearcy y Warren DeMartini a la cabeza. Su último disco es ‘Infestation’ (2010). Para este año tienen previsto el lanzamiento de un nuevo álbum.

Quiet Riot, cuyo vocalista Kevin DuBrow falleció en 2007, continúa ofreciendo conciertos, mientras que Poison ya suma 14 discos desde 1984. El último es un doble recopilatorio del 2009.

Los suecos Europe, famosos por su ‘The Final Countdown’ (1986) que contiene la balada ‘Carrie’, se alistan para presentar su disco ‘Bag of Bones’. Mr. Big visitó Quito el año pasado con la misma alineación de 1988: Eric Martin, Paul Gilbert, Billy Sheeham y Pat Torpey.

Dokken presentó este año su CD ‘Broken Bones’, mientras que Winger aún toca en directo las canciones de hace 30 años y las de su reciente trabajo ‘Karma’ (2009). La mayoría existe, pero sin esa fuerza mediática de los 80, más bien de forma ‘underground’ con shows en bares y otros sitios pequeños.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media