Helen Mirren, con el Globo de Cristal, rompe una lanza por las cineastas
Karlovy Vary, Rep.Checa.-
La  actriz británica de origen ruso Helen Mirren recibió hoy el Globo de  Cristal de Karlovy Vary por su contribución al mundo de la  cinematografía, momento que aprovechó para recordar a Nora Ephron y  romper una lanza en favor de las mujeres cineastas.
 "Espero  que este momento sea el final de una vida y el principio de otra. Estoy  determinada a tener otras tres vidas, y hablando de vidas: esta semana  hemos perdido una mujer muy impresionante de la industria del cine: Nora  Ephron", recordó Mirren.
 La londinense resaltó el papel de  Enphron "en la industria", así como de otras mujeres que participan en  ella. "Cuando yo empecé, había muy pocas directoras, no había mujeres en  el plató cuando te quitabas la ropa, y era más difícil", recordó.
 La cosa está cambiando desde los últimos cinco años, continuó Mirren,  ya que "ahora hay incluso mujeres electricistas, y están en los  jurados. Hace quince años no era el caso".
 Pero constató que  "no se ha hecho lo suficiente todavía. No sé cuántas presentan películas  en este festival. Espero que si vengo en cinco años, por lo menos el 50  por ciento de las películas sean dirigidas por mujeres. Pero querría  que fuera el 85 por ciento".
 Mirren se mostró conmovida tras  recoger, de manos del presidente del festival de Karlovy Vary, Jiri  Bartoska, el prestigioso Globo de Cristal de este certamen, en una  ceremonia a la que acudió con su marido, el director Taylor Hackford.
 De familia aristocrática procedente de la Rusia de los Zares, Mirren  nació en Londres en 1945, a donde los suyos se exiliaron tras la  revolución soviética.
 Apasionada de la obra de William  Shakespeare, interpretó desde el inicio de su carrera artística  numerosas obras clásicas en el teatro, como "Troilo y Crésida",  "Hamlet", "Macbeth", todas ellas del bardo de Stratford upon Avon y,  desde sus 20 años, forma parte de la Royal Shakespeare Company.
 Mirren, cuyo nombre de pila es Ilyena Vasilievna Mironova, inició su  trayectoria como actriz de cine a finales de la década de 1960,  trabajando a las órdenes de realizadores como Peter Greenaway, Peter  Weir y Robert Altman.
 Pronto se mostró como actriz  desinhibida, y comenzó a desarrollar personajes dotados de gran  sensualidad y carga erótica, como hizo en "Herostratus", de Don Levy, el  drama "La edad del consentimiento", penúltima obra de Michael Powell, y  "Calígula", a las órdenes del italiano Tinto Brass.
 Su  primera nominación al Óscar llegó en 1994, con "La locura del rey Jorge"  (premio a la mejor interpretación femenina en Cannes en 1995), dirigida  por Nicolas Hytner; y la segunda, en 2001, por un papel secundario de  ama de casa en la comedia de "Gosford Park", del estadounidense Altman.
 Pero fue en 2005, con "La Reina", donde Mirren da vida a Isabel II de  Inglaterra en el largometraje de realizador Stephen Frears, cuando  logró su primera estatuilla de Hollywood.
 Su última nominación  al Óscar fue en 2009, en "La última estación", donde encarna a la mujer  del escritor ruso León Tolstoi, en una película dirigida por Michael  Hoffman. Mirren fue nombrada Dama del Imperio Británico en 2003 por la reina Isabel II de Inglaterra. 
