Ecuador / Martes, 14 Octubre 2025

Elephant Noise se lanza a las redes metiendo ruido

Gabriel González y Ronald Soria, dos jóvenes músicos que crean y componen sus propios temas. Foto: Cortesía
Es Un dueto guayaquileño de música electrónica

Gabriel González y Ronald Díaz, 2 chicos guayaquileños que juntos apenas suman 45 años, le apuestan al Internet para difundir su música.

“Colgar las canciones en soundcloud y YouTube, que son servicios gratuitos, trae muchos  beneficios, ya que son las 2 redes de difusión más grandes que hay para promocionar música, y al ser masivo,  llegamos a muchas personas no solo de Ecuador, sino de otros países”,  afirma Gabriel que junto con Ronald conforma el dúo de música electrónica Elephant Noise.

Al momento tienen colgados en la red,  2 temas instrumentales ‘Calypso’ y ‘Arkadia’  que formarán parte de un futuro álbum.

El proceso de grabación es sencillo, dice Ronald,  “solo necesitamos una computadora para bajar un programa orientado a música electrónica, aunque en nuestro caso también utilizamos instrumentos reales como guitarra, teclado”.

Una vez listo el producto lo subimos a la red y a esperar. La respuesta es casi inmediata, añade Gabriel González, señalando que el primer día que lanzaron el tema ‘Calypso’, no habían pasado ni  2 horas y ya habían sobrepasado las  300 reproducciones.  

¿Pero cómo se traduce en ganancias económicas esa acogida tan buena a nivel de internautas? Ellos responden al unísono: “Por el momento las redes nos sirven para darnos a conocer, el dinero viene de las contrataciones que logremos. Por ejemplo, hace poco los organizadores del Salinas Fashion Weekend 2015, nos invitaron a participar con nuestro segundo sencillo ‘Calypso’, que fue escogido como video oficial de este evento de moda”.

No obstante que en estos momentos en Ecuador está vigente la aplicación gradual del 1 x 1, que significa que las radios deben transmitir igual número de canciones de autores ecuatorianos y extranjeros, según la Ley de Comunicación, parecería que a estos jóvenes artistas, que prácticamente nacieron con la computadora, el asunto los trae sin cuidado y prefieren manejar por su cuenta su actividad artística.

Ya que, como afirma Gabriel, para eso tienen a las redes: Facebook, YouTube y Twitter, sitios a los que consideran  “ventanas abiertas para los artistas independientes” que quieren mostrar y compartir con la mayoría de las personas su arte. (I)