Alborán es romanticismo con formación clásica y flamenca (Video)
En cuestión de cuatro años el español Pablo Alborán ha grabado la misma cantidad de discos en estudio y uno en vivo. Eso ha sido suficiente para alcanzar un nivel de aceptación muy semejante a sus compatriotas Alejandro Sanz o Miguel Bosé, quienes lo elogian.
Pablo Alborán (2011), Tanto (2012), Tanto (nueva edición, 2013) y Terral son sus trabajos en estudio, que contienen las canciones que esta noche, desde las 20:30, interpretará en el Ágora de la Casa de la Cultura, de Quito, como parte del Tour Terral 2015.
‘Pasos de cero’, ‘Gracias’, ‘La escalera’ y ‘Por fin’ son apenas tres de las melodías que constan en Terral. ‘Por fin’ fue estrenada en Argentina. Incluso los productores instalaron cabinas de escucha en el sector del Obelisco (Buenos Aires) para que los fans escucharan la canción al levantar el auricular.
Además de esos temas cantará ‘Yo no lo sabía’, ‘El beso’, ‘En brazos de ella’, ‘Solamente tú’ y otras que forman parte de sus otros dos álbumes.
Nacido en Málaga, el 31 de mayo de hace 25 años como Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz, este cantautor hispano ostenta 37 discos de platino por sus ventas.
Pese a que su música es pop y baladas, Alborán tiene como referentes a los franceses Claude Debussy y Érik Satie, más el pianista italiano Ludovico Einaudi.
Aunque domina la guitarra clásica y flamenca, él prefiere el piano para componer. Lo hace desde que tenía 12 años. Algunas de esas canciones se plasmaron en su disco homónimo y que son ‘Amor de barrio’ y ‘Desencuentro’.
No obstante, antes de convertirse en profesional, Alborán actuaba con una familia que tocaba música flamenca en un restaurante malagueño. Durante esas presentaciones lo llamaron el ‘Blanco Moreno’, mientras grababa videos que subía a YouTube.
Las entradas para el concierto de hoy cuestan: $ 120 (sillas), $ 70 (VIP) y $ 40 (preferencia). Aún se venden en Musicalísimo del CCI y El Recreo, además de Almacenes Rickie.
VIDEO