Gabriel es un joven brasileño que pasaba por ahí mientras Diego Arcos y Francisco Molestina de Los Mundialistas, equipo que transmite el Mundial Brasil 2014 por la señal de dos canales VHF y uno UHF, cuando debían enlazar el primer partido del sábado 14 de junio que se realizaría desde las 11:00 locales en el estadio Mineirao (Belo Horizonte). Gabriel esperó varios minutos junto a Arcos para dar paso de la ciudad en que él y Molestina se encontraban haciendo la previa de la jornada mundialista a la transmisión desde Belo Horizonte en vivo, claro lo hizo en portugués, pero lo que dijo no fueron ni veinte segundos de tiempo televisivo al aire. Esta es solo una de las peculiaridades que el televidente puede apreciar en las transmisiones que se hacen en los canales VHF. Mundial de la Risa, De Campeonato Mundial, Código Mundial, Los Mundialistas, El Equipo del Mundial, Tricolores Mundialistas no logran sorprender a nadie, a pesar de que todos representan un avance exponencial para la producción televisiva ecuatoriana, pero solo Los Mundialistas de GamaTV, TC Mi Canal y Oromar tienen los derechos de transmisión de los partidos.
En contenido periodístico puro y duro nadie le gana al mejor equipo de periodistas deportivos que la televisión nacional ha visto y que afortunadamente se ha reunido en EcuadorTV, Carlos Víctor Morales y Andrés Guschmer en el programa El Equipo del Mundial, pero Mariegiselle Carrillo para Código Mundial de Ecuavisa y el equipo de Tricolores Mundialistas de Teleamazonas les siguen la pista. En análisis y comentarios la pelea es fortísima, entre el equipo de Los Mundialistas que cuenta con tres de los mejores comentaristas deportivos de la televisión y la radio, Vito Muñoz, Diego Arcos y Roberto Bonafont, y De Campeonato Mundial de Canal Uno que mantiene en Brasil a una eminencia del periodismo deportivo, Marcos Hidalgo. Todos los equipos ofrecen notas de color con los reporteros y presentadores Dallyana Passailaigue, Sofía Caiche, Ale Boada, El Hincha y Kristy “la Samba” Alvarado. Además GamaTv incluye en su horario matutino Batucada Tricolor que compite con el nocturno Mundial de la risa de Ecuavisa por ofrecer temas deportivos presentados y tratados con el humor, lastimosamente a través de elaborados sketches que no siempre son graciosos para la audiencia.
Fuera de los avances tecnológicos como la presencia de múltiples equipos periodísticos en las ciudades sede del Mundial, la tecnología de animación computarizada -muy similar al videojuego Winning Eleven- que utiliza Ecuavisa para repasar las jugadas y goles de cada jornada, el contenido de los siete programas creados exclusivamente para hablar del certamen futbolístico es bastante limitado y falto de creatividad. Memorable es el cuadro de un Francisco Molestina, solito con una ciudad brasilera de fondo, tratando de analizar el partido Ecuador-Suiza recién concluido con una derrota de último minuto para la ‘Tri’. Asimismo, lo divertida que resulta la narración de los partidos que hace Walter Ruiz Jaén, los “delays” (demoras) de algunos reporteros de cancha ante el llamado del narrador de turno, las ligeras fallitas digitales, por suerte escasas y muy poco frecuentes, de las transmisiones de Los Mundialistas cuando se enlazan a la señal oficial de Direct Tv, en nuestra opinión algo opacas, con mejor audio en un canal VHF que en otro, y con el respectivo retraso por tratarse de material manejado por satélites.
Lo positivo es que hasta ahora este Mundial es la oportunidad de una nueva generación de reporteros deportivos para brillar, pensando en Jaime Macías, María José Flores, Mariegiselle Carrillo. Lo malo es que muchas veces se percibe que se está viendo más de lo mismo que se emite cuando se desarrolla un Mundial, notas de color sobre los futbolistas más guapos hechas en el campo en Brasil cuando se pudieron hacer en encuestas o sondeos locales.