Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Una familia muy “normal”

Se escucha un incesante, pero muy simétrico chasquido con los dedos, que se funde con el sonido de un clavicordio. Una voz trémula, casi de ultratumba, dice: “Qué hermosura... qué dulzura... qué locura”, acompañada por secuencias en las que aparecen el horroroso rostro del tío Lucas, la actitud maquiavélica de la abuela, quien lanza cuchillos, y la tétrica expresión de Largo, el dueño de ese tono de vocal tan profundo.

Y la canción describe a una familia “muy normal”, claro que solo lo es para sus singulares integrantes, eso sí, todos de muy buenas intenciones, pese a sus excentricidades. La “normalidad” de esa familia tuvo su origen en las viñetas del diario The New Yorker, en el que Charles Addams le daba rienda suelta a las caricaturas de sus estrambóticos personajes en la década del 30.

Ninguno de ellos tenía un nombre o apellido específico, pero fueron la base para la serie que produjo la ABC entre el 18 de septiembre de 1964 y el 8 de abril de 1966, a través de 64 capítulos que duraban 25 minutos.

Sidney Lanfield, Stanley Z. Cherry y Arthur Hiller dirigieron este proyecto, que tuvo la colaboración de los productores Nat Perry y David Levy, quienes le dieron nombres a los personajes y adoptaron el apellido Addams, de su creador, para titular la serie ‘The Addams family’ (‘Los locos Addams’ para Latinoamérica, vista en Ecuador por lo que hoy es RTS). También tuvieron la tarea de conseguir a los actores que representaran a estos personajes.

John Astin interpretaba a Homero, el patriarca (en inglés era llamado como Gomez Addams). A Homero le gusta autotorturarse. Cree que todos lo adoran cuando en realidad le huyen y se enloquece cuando su esposa Morticia (Carolyn Jones) le habla en francés. Ahí Homero “devora” el brazo de su amada con besos.

Jackie Coogan, quien había conocido la fama durante su niñez en la célebre película silente ‘The kid’ (1921), con Charles Chaplin, interpretó al tío Lucas en la serie (‘Fester’, originalmente). Lucas es feo, calvo y le fascina meterse un foco en la boca, tanto como aplastar su cabeza con una prensa.

Los hijos de Homero y Morticia fueron Pericles (Ken Weatherwax) y Merlina (Lisa Loring). El primero, un gordito que disfruta de las locuras de su tío, mientras que la segunda es introvertida, pero cuando quiere puede ser divertida como en aquel capítulo en que enseña a bailar a Largo (Ted Cassidy), quizás el personaje más querido que causaba hilaridad con solo ver su cara, escuchar su voz fúnebre o su caminar lento y casi robótico (por eso fue muy gracioso verlo bailar frenéticamente con Merlina).

La abuela, el tío Cosa, Dedos (una mano independiente del cuerpo humano que tiene vida propia y sale de una caja) y Cleopatra (la planta carnívora de Morticia) completan el elenco.

La “normalidad” de los Addams, quienes cuidan espinas en lugar de rosas (Morticia corta los tallos), llegó al cine a través de tres películas en 1991, 1993 (estas con Raúl Juliá como Homero) y 1998.  En esas versiones Merlina (interpretada para el cine por Christina Ricci) es más ‘dark’.

Pero antes de eso hubo un intento en el Halloween de 1977, donde Pericles y Merlina son adultos con hijos, y en 1998 también hubo otra serie llamada ‘The new Addams family’, que no tuvo el mismo impacto que la original, de la que también se desprendió una adaptación en dibujos animados para la Hanna Barbera, en 1973, aunque sin la esencia de la serie de los sesenta con los inolvidables chasquidos de los dedos en su canción ‘intro’. 

Publicidad Externa