El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Max Andrade y Roy Maruri vuelven a unir sus talentos en la quinta edición de la conocida La peña de Max y Roy, que este año rendirán un homenaje póstumo al desaparecido músico y compositor Gustavo Maruri, quien falleció en octubre pasado.

“La peña de Max y Roy siempre ha tenido temáticas diferentes y este año quisimos hacer algo distinto sin dejar de hacer lo que siempre hemos querido hacer. Rendiremos un homenaje a Gustavo Maruri, el maestro de maestros y padre de mi amigo y socio Roy Maruri; cantando la música que él entonaba y que es la que a todos les gusta, sin dejar a un lado las locuras que nos caracteriza”, señaló Max Andrade.

Roy confesó que este homenaje ya estaba preparado con fecha diferente y con una temática distinta, pero que la partida “prematura” de su padre los obligó a cambiar un poco el libreto, pero manteniendo la esencia de lo antes preparado.

“Las bromas y las locuras siempre están presentes en La Peña de Roy y Max, así que todo sigue igual. Tendremos un repertorio con canciones clásicas que Gustavo cantaba y que al público de todas las edades disfrutarán”, mencionó Max.

Maruri, quien también es pianista como su padre, aseguró que la mejor manera de honrar la memoria del músico es celebrando su legado con música y con el mismo sentido del humor que mantenía y expresaba con todos quienes lo rodeaban. “Él era una persona alegre, optimista y muy divertido”.

María José Naranjo, Daniel Betancourt y Danilo Rosero, entre otros artistas, acompañarán a estos cantantes en el homenaje que se realizará mañana, a las 20:00, en el teatro de Fedenador.

Roy y su padre compusieron el tema ‘Canto por ti’, con la que Rosero ganó el primer lugar en el Festival OTI, capítulo Ecuador.

Los recuerdos y las anécdotas no se hacen esperar para Roy, ya que durante toda su vida musical estuvo asesorado por su padre, quien fue su primer maestro y amigo.

“En 2011 viajé a Lima con mi padre a oír cantar a Paul McCartney y eso fue grandioso porque fue un gran logro para los dos. Es uno de los recuerdos más preciados que guardo con mi padre”, confesó Roy.

La peña de Roy y Max comenzó en noviembre del 2011 con un concierto en el Teatro Experimental del Centro de Arte. “Ese día repletamos la sala. Nos fue muy bien y la gente se quedó con más ganas de escucharnos”, recordó Max.

Debido a la acogida que tuvieron en su debut decidieron realizar un segundo show en el mismo teatro donde mañana se presentan.

En esa ocasión estuvieron acompañados por Rodrigo Betancourth, Gustavo Maruri, Michelle Medina, Andrea Lima y Danilo Rosero.

“Las canciones cortavenas y de despecho, como las que hablan de amores intensos y otros amores prohibidos no pueden faltar en el repertorio porque es lo que la gente escucha, y aunque sean temas viejitos siguen escuchándolos”, comentó Max.

El repertorio de Max y Roy está conformado por canciones que fueron éxitos en las voces de José José, Raphael, Camilo Sesto, Emmanuel, Sandro, Roberto Carlos, Carlos Mata, José Luis Rodríguez ‘El Puma’, Leo Dan, Los Iracundos, entre otros.

Otros más contemporáneos como Luis Miguel, Chayanne, Franco de Vita, Cristian Castro, Yordano.

Como es costumbre, en esta edición también presentarán un disco con varios covers e incluirán temas inéditos como en las ediciones pasadas.

El homenajeado

El pianista y compositor Gustavo Maruri tuvo una trayectoria musical de más de tres décadas, haciéndose paso en diferentes producciones discográficas de varios artistas locales e internacionales.

Incursionó en la televisión, pero su fortaleza estaba en las presentaciones musicales para eventos sociales.

Le gustaba el contacto directo con su público, el mismo que le expresaba afecto en múltiples ocasiones.

Una de las anécdotas que con frecuencia contaba era la de cuando compartió escenario con Luisito Rey, en Guayaquil, y por un momento le tocó cargar al hijo de este intérprete español que tenía 11 meses de nacido, quien 12 años más tarde se convertiría en un fenómeno mundial: Luis Miguel.