Ya bastante pobre, malo y deficiente es que Wilson Saúd, ‘El Vakerito’, sea el animador estrella de Televisión Satelital, un canal local del espectro UHF que recientemente se puede ver también en Santa Elena, además del área del Guayas. Sin embargo, el canal nunca deja de sorprender con su limitada capacidad para producir espacios televisivos que en la actualidad abusan de la interactividad con el público mediante Twitter y Facebook, no tanto por lo encajonadas de sus escenografías sino por la mala ambientación sonora. Al parecer, los programas son responsabilidad de equipos de producción externos que trabajan exclusivamente con el talento de pantalla de cada programa, como se percibe en los espacios Hot Music y Sábados Rockoleros Nocturnos. Claramente, la interconectividad web-televisión lo es todo para el canal ya que todos y cada uno de sus programas cuenta con una página web propia (con el sufijo .tv) desde la que se transmite en vivo la programación del canal conocido popularmente como TVS.
De acuerdo con el conductor de Hot Music, que aparece siempre con sus gafas oscuras bien puestas y sentado en un escritorio con una gran pantalla tras de él, a manera de monitor de computadora, para compartir información que cualquier pelado conseguiría por la web, su programa contiene los mejores videos hits y la mejor música urbana, noticias del género y las pautas de los mejores exponentes del reggaetón. Lo que tiene el programa es una mal llamada omnipresencia, pero en calidad es mediocre porque entrecruzan el plano abierto del conductor, videos musicales, saludos vía Internet de los televidentes fieles y la pantalla del monitor con noticias de los duros del reggaetón y la tiradera, pero la pantalla se ve cromáticamente desnivelada u opaca. La voz del conductor y el volumen de los audiovisuales son demasiados saturados.
En los bloques comerciales aparecen promos de otros programas de TVS como Amarillo TV, que está realizando el concurso Los Amarillos somos más mediante Facebook y una aplicación informática propia. Es decir que TVS solo existe para promocionarse a sí misma y a su programación, el resto es cuento chino. Una vez terminado Hot Music, los sábados, se emite el siempre bien amado y muy ponderado Sábados Rockoleros Nocturnos, con Edwin Rosado o Mr. Rockola, quien junto al sonidista Galé, con quien se pasan haciéndose bromas el uno al otro mientras las páginas en redes sociales del programa aparecen en pantalla, se encarga de destrozar los lenguajes oral y audiovisual. Mr. Rockola no le da cancha a una sola ese en toda su dicción y tiende a gritar cuando se dirige directamente a su público.
El sonidista Galé parece cualquier adolescente que pasa sus días navegando por la Internet y con voz de dormido habla mientras recorre la página de Facebook de Sábados Rockoleros Nocturnos y señala en voz alta quiénes se han inscrito correctamente al concurso del programa en curso. Mr. Rockola incluso se da el lujo de estrenar videos, en Full HD -según él- inéditos de nuevos artistas ecuatorianos, jóvenes de preferencia, diestro en el género musical de la rockola. Y la promoción de nuevos valores de una música que cala muy hondo en el espectro popular de la sociedad ecuatoriana está bien, la manera de presentarse al público televidente es deficiente.
Hot Music y Sábados Rockoleros Nocturnos son dos programas ya muy populares en TVS, sin embargo no son tan buenos como podrían ser. Sí hay que invertir, aunque más importante es la creatividad de productores y realizadores para realzar la experiencia de interactividad que ya domina la programación de TVS. Nada es gratuito en ninguno de los espacios y aunque en Hot Music se escuche al aire una que otra llamada telefónica que puede ser fingida, se nota que el público ecuatoriano responde y de diversos lugares como El Triunfo, Quito, Jujan, Ambato y la provincia de Cotopaxi.