Publicidad
Rubén Blades llega ahora en clave de tango y milonga
El reconocido músico panameño Rubén Blades, quien junto a Willie Colón formó uno de los dúos más prolíficos y exitosos en la historia del género salsa, produciendo temas inolvidables como ‘Pedro Navaja’, ‘Ligia Elena’, ‘Maestra vida’ o ‘Pablo Pueblo’, llega ahora con su último disco titulado ‘Tangos’.
En él reinterpreta en clave de tango y milonga algunos de sus éxitos más celebrados con la colaboración del músico argentino Carlos Franzetti y acompañado por la Orquesta de Leopoldo Federico.
Sobre este trabajo Blades comentó, en una entrevista reciente para la BBC, que siempre consideró que la atmósfera que plantea el tango, la manera en la que hay que frasear las canciones y su instrumentación iban a dar a las letras de sus canciones una dimensión mucho más completa de la que obtenía presentándolas en el formato de música afrocubana, en el género que se conoce comercialmente como salsa.
Y agregó que aunque las canciones fueron escritas por él, cuando “las canté en el formato de tango la emoción que me produjo, con la magistral orquesta de Leopoldo Federico, hizo muy difícil la grabación del álbum. Tuve que tener mucho control para no exagerar la emoción”.
En el disco se incluyen 11 temas como: ‘Paula C’, ‘Ligia Elena’, ‘Ella’, ‘Pablo Pueblo’, ‘Pedro Navaja’, ‘Vida’, Juana Mayo’, ‘Sebastián Parao’, ‘Adán García’, ‘Tiempos’.
Al respecto, el cantante hace una recomendación a las personas que escuchen su nuevo disco. “Cuando oigan ‘Tango’s les sugiero que escuchen ‘Pablo Pueblo’ en la versión de Willie Colón (la original), y después pongan la versión de Leopoldo Federico (director de orquesta y bandoneonista argentino), que es la de ‘Tangos’. Háganlo y verán la diferencia”, afirmó.
Blades señaló que actualmente se encuentra grabando un disco nuevo con Roberto Delgado y su orquesta, y tiene otro trabajo discográfico, ya terminado, con Boca Livre, que saldrá el próximo año.
El panameño que además de cantante es licenciado en Derecho y tiene una maestría por la Universidad de Harvard, aseguró que en 2016 serán sus últimas presentaciones en cuanto a giras con orquestas de salsa. Reveló que después de diciembre de 2016 ya no tocará más con orquestas de salsa. Solo lo haré en Panamá.
Señaló también que en el género afrocubano ya ha estado más de 40 años y piensa que ya es suficiente. “Lo que tenía que decir lo dije y lo que tenía que hacer ya lo hice”.
Rubén Blades, que participó como candidato a la presidencia de su país, en 1994, se refirió también a este tema, señalando que está pensando en participar de nuevo en la política. “La próxima elección en Panamá es en 2019. Si tengo salud -tendré 71 años- y si todavía tengo energía espero poder plantearme un trabajo como ese. Blades también ha desarrollado una exitosa carrera como actor en Hollywood.