Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

No se necesita ‘visa, ni pasaporte’ para dos horas de entretenimiento

Son las 18:00 y la cabina de locución de Radio Tropicálida (91.3 FM) se convierte de a poco en una peña, en donde los vallenatos de Jorge Celedón, Los Binomio de Oro, Carlos Vives y Los Inquietos brindan una tarde romántica y amena para los oyentes.

Su locutora, Ana María Verdesoto, comenta que el espacio, ‘Sin visa, ni pasaporte’ tiene 10 años al aire y en un principio fue manejado por ‘El cónsul del vallenato’, un colombiano que le ponía ese “salero”, característico de su país.

Aunque Verdesoto lleva más de 8 años locutando en el programa, uno de los más sintonizados en lo que respecta al ritmo tropical, explica que al inicio no se identificaba con este género. “Antes pensaba que solo el pueblo escuchaba vallenato, pero ahora me doy cuenta que este tipo de música le gusta a la gente que tiene o no plata”, menciona entre risas.

Acerca del nombre del espacio cuenta que surge de una lluvia de ideas entre sus compañeros, quienes  entre broma y verdad molestaban a una “paisa” que tenía que volver a su país y ya tenía sus documentos expirados.

Según Verdesoto, ciudades como Quito, Cuenca, Ambato, entre otros rincones de la Sierra, los sintonizan con frecuencia, pues considera que el vallenato gusta más allá que en la misma Costa.

Señala como anécdota que hace unos años durante la transmisión del segmento ‘Encuentra a tu media naranja’ la gente le enviaba números telefónicos y ella los lanzaba al aire. “Una chica me llamó, me dio su nombre y me dijo que buscaba una pareja, yo di su número y al rato me llamó su hermano enojado a reclamarme porque la joven recibía llamadas durante todo el día con propuestas algo subidas de tono”, evoca la locutora sonrojada.

Cada año renovamos segmentos ahora contamos historias reales que los radioescuchas nos envían por nuestra página web www.tropicalida.com.ec y debatimos.

Durante las dos horas de programación a la cabina de locución asisten músicos vallenateros de Colombia que la contactan vía redes sociales como Facebook y Twitter.

Mientras se transmite ‘Sin visa, ni pasaporte, se da un espacio para los acústicos los cuales bien recibidos por los radioescuchas.

Verdesoto manifiesta que el público que más sintoniza el espacio son jóvenes desde los 19 años en adelante o cualquiera que esté enamorado.    

Fabián Manotoa, compañero de locución de Ana María, indica que estar en Tropicálida es una experiencia nueva y enriquecedora, pues aunque no es nuevo en el mundo radial sí lo es en lo que respecta a un programa musical vallenatero. “El locutor siempre tiene que adaptarse al género de música que le toque poner”, mencionó Manotoa.

“Tengo una semana trabajando en la emisora y ya conozco un poco más de artistas insignes en este género como Jorge Celedón y Los Binomios de Oro. Son unos maestros”, dijo.

Publicidad Externa