Publicidad
Entrevista / charlie cardona / cantante de salsa
“Mi carrera se la debo a Dios y a Jairo Varela” (Video)
Corría el año 1990 cuando en las radios de varios países se comenzó a escuchar una impresionante voz de tenor que cantaba a los amores clandestinos, escondidos y prohibidos: “Una aventura es más bonita si no miramos el tiempo en el reloj/ una aventura es más bonita si hacemos creer a los demás que no hay amor”.
Era el bogotano Charlie Cardona, una de las nuevas voces del legendario Grupo Niche, icónica agrupación salsera de Colombia. Antes se había escuchado en la orquesta Los Alfa 8, con canciones como ‘Tú y yo’ y ‘Al rojo vivo’, y fue ahí cuando Jairo Varela, entonces director de Niche, lo eligió como reemplazo de otro legendario salsero, Tito Gómez, quien acababa de dejar la agrupación.
El Grupo Niche fue la consagración para Charlie Cardona, quien grabó cinco álbumes con esta orquesta y en 1996 decidió buscar su campo como solista en el mundo de la salsa. Hoy, casi 20 años después, con la misma voz que en los años 90, con la misma apariencia juvenil de aquel entonces (los años parece que no pasan por él), pero con la madurez que le han dado sus cerca de tres décadas de carrera profesional, este salsero demuestra con su calidad, carisma, sencillez y desenvolvimiento en el escenario, el por qué sigue vigente en el ambiente musical.
Es habitual escucharlo decir “gracias a Dios” en la mayoría de sus respuestas. Considera que el mayor motor de su éxito es el Todopoderoso.
VIDEO
Sucede que a mediados de los 90 se convirtió al cristianismo. Reconoce que antes de eso se sentía vacío en medio de tantas presentaciones en distintas ciudades dentro de la misma semana. “Era como si algo faltara en mi existencia”, dice.
Cuenta que un día alguien lo invitó a una iglesia cristiana y se sorprendió al ver a una orquesta tocando salsa cristiana. El mensaje que recibió aquel día lo hizo cambiar su vida y actualmente predica con sus canciones.
Precisamente el tema La carta, que consta en su primer trabajo como solista, fue elegido en Cali como la mejor canción entre las emisoras cristianas.
Hace poco Charlie Cardona estuvo de visita en Ecuador, donde visitó Otavalo por las Fiestas de Las Marías. En diálogo exclusivo con EL TELÉGRAFO, recordó su historia y habló sobre sus proyectos.
¿Qué ha hecho últimamente?
Estoy radicado en Bogotá porque es la capital y existe la facilidad de tener ahí los medios de comunicación. Estuve casi cuatro meses en un programa concurso de Caracol TV (canal colombiano), La Pista. Estuvimos compitiendo con varios cantantes. Hemos retomado las presentaciones, y gracias a Dios este ha sido un buen año.
Llevo muchos años dedicado a este lindo oficio en el que pude visitar tantos lugares, conocer tanta gente bonita, ver la identificación de ellos con cada canción, es muy lindo. Estoy feliz de ver que mi carrera sigue vigente.
Háblenos de su trayectoria
Podría decir que ya son unos 30 años como profesional. Mi padre, Adalberto Cardona, es maestro de canto y comencé con él cantando en la orquesta que tenía, y posteriormente en otras agrupaciones. En la orquesta La Máxima de Mayungo cantaba cumbias, porros, merecumbés, pasodobles; después entré a la orquesta Alfa 8, donde grabé dos canciones que se hicieron muy populares: ‘Al rojo vivo’ y ‘Tú y yo’. Esta se hizo tan conocida que Jairo Varela me llamó cuando buscaba un nuevo cantante. Esta canción sonaba muy fuerte en Venezuela y Estados Unidos. Niche estaba en Nueva York de gira y Jairo la escuchó. Fue en 1989. Yo entro a Niche en 1990 y ahí comenzó una aventura con la agrupación.
¿Qué cree que le atrajo de su voz a Jairo Varela?
Hablar de uno mismo es difícil. Quizás fue el timbre de voz, la amplitud de tesitura, al ser tenor logro tonos altos, la interpretación, el sentimiento de las canciones. Y de hecho, con Alfa 8 venía muy ‘pegado’ y llegar a una institución como Niche fue un desafío grande. Recuerdo que Jairo Varela me entregó tres hojas: una decía ‘Una aventura’, la otra ‘Se pareció tanto a ti’ y la tercera, ‘Busca por dentro’.
Como artista, ¿qué se siente ser parte de un imaginario colectivo que marcó una historia como ocurrió con ‘Una aventura’?
‘Una aventura’ es una canción que grabé hace 24 años y parece que fuera ayer porque sigue vigente. A veces me piden hacerla 2 o 3 veces. Estuve hace dos semanas en México. Tocamos en una plaza y escuchamos que la gente coreaba las canciones.
Es maravilloso ver que lo que uno hace en un estudio tenga tanta fuerza y se pueda mantener en el tiempo.
¿Cómo y por qué decidió salir de Niche?
Eso fue en 1996. De hecho, recién entrado a Niche ya me querían sacar. La Sony Music quería que fuera artista de ellos. Con Niche grabé ‘Cielo de tambores’, ‘Llegando al ciento por ciento’, donde están las canciones ‘Mi pueblo natal’ y ‘Hagamos lo que diga el corazón’. Grabé el álbum ‘12 años’, donde hago las versiones de ‘Nuestro sueño’, ‘Cómo podré disimular’ y ‘Te enseñaré a olvidar’. Otros discos son ‘Un alto en el camino’ y ‘Huellas en el camino’.
¿Cómo quedó su relación con Jairo cuando salió de Niche?
Jairo Varela era como un papá muy estricto. Cuando llegué a Niche éramos un grupo demasiado joven y la única manera de mantener el control de esa juventud e ímpetu fue a través de la disciplina. Le agradezco mucho a Jairo porque fue un maestro para nosotros. Su legado no fue solo musical, su influencia en mí fue impresionante. Jairo me dijo que estaba loco cuando me retiré, pero que la puerta estaba abierta. Y eso fue lo que me motivó más. Me demoré un año porque las compañías ya no sostuvieron lo que habían ofertado, pero Warner Music me produjo el álbum ‘Sergio George’. Ahí está ‘Ya no se muere’, ‘Vete’, ‘Dos enamorados’ y ‘La carta’, temas que han sido muy duros. Viví cuatro años en Estados Unidos porque pertenecía a Warner. Me demoré más en volver que Jairo en llamarme. Siempre tuve una buena relación con él. Me invitó de nuevo a ser parte de su grupo. Estuve unos buenos años con él, pero me fui porque nació mi hijo menor. Gracias a Dios eso generaba muchas cosas buenas profesional y económicamente, pero cuando uno tiene esposa e hijos la recompensa no es tan grande como uno quisiera. Estuve en Venezuela por mi amistad con Porfi Baloa, de Adolescentes. Estuve de gira con él y hacía cosas con Jairo. En la Feria de Cali de 2011, la última de Jairo, él me invitó y me fui para Cali a cantar con el Grupo Niche.
¿Cómo se enteró de la muerte de Jairo?
Eso fue en Bogotá, el miércoles 8 de agosto de 2012. Había llegado de gira el 5 y bajé a recoger a mis hijos del colegio como a las tres de la tarde. Me llamaron de Radio Caracol Colombia y me pidieron una entrevista sobre la muerte de Jairo. Yo me quedé callado y la cabeza me dio vueltas. Pensaba en cuántos Jairos conozco y la pregunta era: ¿cuál Jairo? Nunca me imaginé que era Varela. Para mí Jairo Varela era un hombre con tanta fuerza interior que yo pensé que iba a morir de viejito como decimos en Colombia. El locutor me confirmó que era Jairo Varela. Le dije que no podía ir al aire así. Colgué y apagué el celular. Fue algo impresionante. Me encerré y prendí el teléfono como a las 5. Llamé a su hija y ella me lo confirmó desde Estados Unidos. Ahí me entraron llamadas de varias emisoras, llegaron cámaras de televisión. Fue un golpe duro. Llegué el viernes 10 de agosto a Cali, hubo cámara ardiente en el Concejo y el domingo salimos para el cementerio como a las dos de la tarde. Eran las 6:00 y no podíamos llegar. Los ríos de gente eran impresionantes. La iglesia estaba llena y enterramos a Jairo entre Juan Miguel, su hijo varón, Tostado, un cantante chocoano, y yo.
¿Usted sigue en contacto con Javier Vásquez y Willy García, los otros excantantes de Niche?
Estuvimos el pasado 10 de julio tocando en la fiesta de la Selección Colombia, luego del Mundial. Me llamaron para cantar por el cumpleaños de Farid (Mondragón, el arquero), cumplió 43 años y estaba en Brasil. Me dijo que tenía una fiesta y yo acepté subirme a cantar. Estuvieron Carlos Vives y toda la Selección. Fue una fiesta para ellos. Estuve con Willy (García), mientras que con Javier (Vásquez) hablo a menudo.
¿Qué canción lo marcó como intérprete?
‘Una aventura’. Es tal vez la que me ha dado más reconocimiento, pero la que me abrió la senda del estilo fue ‘Tú y yo’.
¿Qué proyectos se vienen?
Ahora tuve contacto con el maestro Luis Ángel, para poder grabar una de sus obras. Él me la puso a la orden y la intención es poder grabar a dúo con este gran cantautor argentino. Se trata de un proyecto para producirlo en Colombia. Lo bueno es que en medio de la crisis que tuvo la industria discográfica, para nosotros como artistas siempre hay algo que hacer. Cantar es un oficio hermoso que Dios me ha dado.