Con 21 discos grabados y 35 años de trayectoria en el hardcore melódico, Medina Azahara se ha convertido en una de las bandas más emblemáticas del rock andaluz.
La banda nació en 1979, en Córdoba, España, conformada por Manuel Martínez (voz), Pablo Rabadán (teclados), Manuel Molina (bajo), José Molina (batería) y Miguel Galán (guitarra).
Ellos tocarán este sábado en el coliseo de Atuntaqui, provincia de Imbabura, desde las 14:00.
Dentro de las influencias musicales de Medina Azahara constan bandas hardcore como Deep Purple, Rainbow y Triana, por lo que al poco tiempo de su formación graban su primer long play con el mismo nombre de la agrupación. En este disco se encontraba el tema ‘Paseando por la mezquita’, canción que se convirtió en un himno del grupo, al punto que el mismo álbum pasó a ser familiarmente conocido con ese nombre.
Bajo esta misma línea musical, los andaluces graban su segundo disco titulado ‘La esquina del viento’, en 1981. Un año más tarde lanzaron ‘Andalucía’; sin embargo, a pesar de la constante producción, la popularidad del grupo se vio disminuida en España, lo que les obliga a parar la producción por un buen tiempo. Aunque no dejaron de dar conciertos por toda España.
Dos años más tarde, en 1984, forman parte del grupo el ex bajista de Mezquita, Randy López, quien permanece nueve años en la banda y además aporta como compositor de temas como: ‘Navajas de cartón’, ‘El soldado’, ‘Velocidad’, ‘El destino y la guitarra’, entre otros.
Luego de este receso en la producción, el grupo se autofinancia el álbum ‘Caravana española’, con un sonido cercano al pop rock, sin dejar de lado el estilo que ya los caracterizaba en esos años. El álbum es lanzado por la compañía Tuboescape (pequeña compañía disquera). Más tarde este disco fue reeditado por el sello español Avispa.
Durante su trayectoria, los premios también se han hecho presentes con discos de oro y de platino. Asimismo, recibieron la medalla de oro a las Bellas Artes de manos de los Príncipes de Asturias, el 8 de junio de 2007. En la conmemoración del XXX día de Andalucía, la Delegación del Gobierno y la Junta de Andalucía les concedió el reconocimiento a la labor desarrollada en beneficio del bienestar y el progreso de la sociedad andaluza.
Después la banda grabó cuatro álbumes en distintas temáticas como: ‘En directo’, ‘Donde está la luz’, ‘Árabe’ y ‘Tanger’, este último colabora con la orquesta marroquí Taktuka Yeblía.
Ya en el nuevo milenio (año 2000) y coincidiendo con el 20 aniversario del grupo como banda nacional, sale a la luz el álbum ‘XX’, trabajo discográfico que contiene 14 temas nuevos. Con este álbum la banda inicia una nueva gira por toda España.
Un año después salió el disco ‘Tierra de libertad’, con 12 nuevas canciones y una versión de ‘Ocaso de un amor’.
Su siguiente disco se caracterizó por ‘covers’ de Triana, Miguel Ríos, Los Módulos, Flamenco, Los Salvajes, más dos temas inéditos. El disco ‘Versiones’ incluye un DVD de entrevistas, directos, making of y videoclips.
Ya en el 2003 es editado el disco ‘Aixa’, con el que ganan dos premios importantes: al mejor álbum de rock y a la mejor canción en Córdoba. Este tema fue grabado con la Orquesta Sinfónica de Córdoba. El trabajo discográfico incluye una versión de ‘Wind of change’, de la banda alemana Scorpions. Este disco tuvo el propósito de homenajear a la ciudad que los vio nacer, Córdoba.
Gracias a este disco recibieron el premio de ‘Cordobeses del año’.
Llega el 2005, en que cumplen 25 años de carrera musical, por lo que su disquera Avispa saca al mercado un doble CD más titulado ‘Medina Azahara, 25 años’. Paralelamente a esta recopilación lanzan al mercado un álbum de temas nuevos, ‘La estación de los sueños’, compuesto por trece canciones.
En el 2007, año en el que ganaron el galardón de las Bellas Artes, termina su relación con la disquera Avispa, por lo que PIAS Spain toma la posta de la produccción de sus siguientes discos.
Es entonces cuando lanzan el disco ‘Se abre la puerta’, álbum producido con el objetivo de homenajear al rock andaluz de la década de los ochenta. El disco contiene 7 versiones de canciones del grupo Triana, una de Alameda y 3 de la primera época de Medina Azahara.
En este proceso de grabación el grupo cambia de bajista, saliendo José Miguel Fernández, quien fue reemplazado por Pepe Bao, exintegrante de la banda española Barón Rojo y Triana.
Sin embargo, solo permanece hasta el 2008 y en su lugar llega Charly Rivera.
En 2009 la banda lanza el álbum ‘Origen y leyenda’, cuyo título se lo da una canción hecha a modo de resumen de los temas más importantes de su carrera discográfica.
En el 2010 la banda hace una gira por Latinoamérica, cosechando los años de trayectoria con el cariño de la gente. En este mismo año, el vocalista Manuel Martínez colabora con la banda de heavy metal Estirpe, poniendo su voz para la canción ‘De guitarra y flor’.
En 2011, la banda cordobesa graba una compilación de sus canciones en concierto y un disco de estudio con 8 temas nuevos. Este trabajo también se comercializó en versión abreviada, vendiéndose el disco de estudio bajo el título de ‘La historia continúa’, y con un cover de ‘With a Little Help from My Friends’ de la banda inglesa The Beatles.
Uno de sus últimos trabajos discográficos es ‘La memoria perdida’, lanzado en 2012. El trabajo incluye 14 nuevas canciones y un acercamiento al estilo andaluz y flamenco. Características que la banda ha mantenido por más de tres décadas. El disco tuvo la participación de David de María y el grupo sevillano Fondo Flamenco.
Es claro que mantenerse a través de los años es difícil para cualquier artista, sobre todo tomando en cuenta las nuevas tecnologías, donde el público tiene acceso a miles de propuestas musicales de manera fácil y barata.
Sin embargo, la globalización de las culturas y la mimetización de ellas en cuanto al arte en general han permitido realizar un juego de experimentos dentro de la palestra musical.
Es por eso que muchas banda jóvenes han tomado la posta en la creación de nuevos estilos y en la producción musical, pero no se puede dejar de lado el legado de bandas como Medina Azahara, que surgieron en la época en la que las condiciones para darse a conocer, definitivamente eran distintas y quizás un tanto más difíciles.
El ir y venir de integrantes de la banda no ha disminuido o afectado el trabajo de la agrupación, por el contrario se ha nutrido de cada conocimiento que pudieron aportar en su momento.
La agrupación en la actualidad está integrada por: Manuel Martínez (voz), Paco Ventura (guitarra y coros), Manuel Ibáñez (teclados y coros), Nacho Santiago (batería), Juanjo Cobacho (bajo y coros) y Manuel Escudero (coros).
La banda ha visitado el país en reiteradas ocasiones y prácticamente se ha convertido en una de las más clásicas dentro del hardcore iberoamericano. Aunque durante los últimos años los españoles no han producido nuevos temas, las giras siguen tanto en España como en nuestro país. Es por eso que su trayectoria es su mejor carta de presentación, aunque sus fans esperan en algún momento escuchar nuevas composiciones.
Sobre el concierto de la banda española
Las entradas para acudir al concierto del grupo español Medina Azahara se podrán adquirir en el local K-Ozz Tatto, de Ibarra.
También se expenderán boletos en Rock Buerger, de Natabuela, y Akelarre Club Bar, de Quito. Los respresentante de la banda andaluza anunciaron que también llevarán su rock a la provincia de Azuay, específicamente en el cantón Gualaceo. Alí ofrecerán un concierto el 30 de marzo. Los seguidores de este quinteto ibérico de género hardcore podrán adquirir sus entradas en Compustore y Sol TV (Gualaceo), Prohibido Centro Cultural (Cuenca). Cupo limitado de 500 personas.