El disco ‘Renacer’, grabado en 2013, representó para Luigi el regreso a la música después de 8 años de receso. Dentro de este disco se encuentra el sencillo ‘Tun tun’, que se promociona durante todo el mes de marzo.
Luigi busca con sus composiciones rescatar el ‘merengue rumba’. “Ahora solo hay merengue electrónico, yo le apunto a ese merengue que antes se bailaba abrazaditos y con más swing”, acota Luigi. El disco representó su retorno a la música, por lo que su mayor proyección es internacionalizar su trabajo musical.
Durante el tiempo de ausencia, el cantautor, oriundo de Guasuntos, provincia de Chimborazo, se dedicó a sacar su título de ingeniero en Administración de Empresas; sin embargo, la música siempre estuvo latente dentro de sus prioridades.
Asimismo, se siente orgulloso de representar a un pequeño pueblo de la serranía ecuatoriana, sobre todo porque ha vivido en carne propia el fenómeno de la migración a otros países. En 2008 se trasladó a Estados Unidos, como miles de ecuatorianos, en busca del ‘sueño americano’.
“Los artistas ecuatorianos tienen acogida fuera del país porque juega mucho la nostalgia de estar lejos de su patria”, afirma el cantante, quien además confiesa que quiere romper con el concepto de que nadie es profeta en su tierra. Es por eso que volvió al país para darse a conocer con un estilo propio.
Su apego por los ritmos tropicales nació desde temprana edad, aunque su primer trabajo discográfico fue de baladas, titulado ‘Si tú no vuelves’. “El disco ‘Renacer’ tiene mucho significado para mí, ya que es una forma de volver a ser el músico”, cuenta.
De personalidad espontánea, pero a la vez madura, Luigui reconoce que siempre le gustó la fiesta y la forma de compartir de las personas en un ambiente de entretenimiento. Es por eso que sus presentaciones no son en solitario, sino que junto a él tiene un equipo de 8 músicos que considera su familia. “El trabajo es compartido y los méritos son 50/50”, reitera.
En su estadía por el país del norte, tuvo la oportunidad de participar en el canal Telemundo de Nueva York, con una presentación, donde tuvo respuestas positivas del público. Esto acompañado de la promoción en radios de su nuevo álbum.
Considera que la situación en el país es bastante difícil desde hace muchos años, por lo que justifica de alguna manera la migración masiva que se ha dado hacia otros países. De todas formas no ha perdido el amor por su patria y, sobre todo, por su pueblo natal. Tanto es así que afirma que prefiere luchar desde abajo de la mano de su esposa e hijos, que tener que separarse de ellos con el objetivo de hacer dinero. Él volvió para quedarse en su tierra, pero intercala su carrera musical con viajes a Estados Unidos, país que le abrió las puertas y le ha dado satisfacciones a pesar de los grandes sacrificios que ha tenido que hacer para tener un mejor estilo de vida.
Su facilidad de interpretación también le ha llevado a desempeñarse en diversos géneros musicales tales como las rancheras, cumbias, baladas y pasillos. Pero admite que su fuerte es el merengue. Este camino musical -cuenta como anécdota- hizo que la gente crea que su origen es caribeño, pero que no ha tenido empacho en aclarar que su origen es ecuatoriano y, sobre todo, guasunteño.
Su inicio en la música se vio marcado por el acercamiento con el compositor Segundo Bautista durante la grabación de un LP hace ya varios años. Cuenta que él fue quien descubrió su talento y lo impulsó a prepararse y hacer de este arte un oficio.
‘Renacer’ se grabó en territorio ecuatoriano, bajo la dirección de Freddy Moreno. El proyecto consta de 8 temas cuya letra y música son propias e inéditas, aunque en sus presentaciones en vivo también ofrece covers de éxitos nacionales y extranjeros. El video del sencillo ‘Tun tun’ ya está disponible en redes sociales.
Luigui se denomina como un fruto de la cultura ecuatoriana, en la que se disfruta de la fiesta de pueblo y las grandes celebraciones. Es por eso que además extendió la invitación a las fiestas de su pueblo, el próximo junio, de las cuales es parte de la organización. Es así que otro de sus objetivos a través de la música es divertir a la gente y ofrecerle un espacio de alegría fuera de las preocupaciones diarias de la vida cotidiana.
Confía, además, en que la apertura de las últimas leyes en cuanto a la producción ecuatoriana le permita llegar a más gente y transmitir su orgullo de ser ecuatoriano. El sueño es ser un embajador del Ecuador sin dejar de lado el estilo que ha creado a través de los años y de la experimentación con las letras y las notas musicales.
En la web
Facebook: Grupo Mapalé o Don Manny
Twitter: @donmanny593 o @DASA_mg
@grupomapale