El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

Aunque suene contradictorio, las distorsiones de la guitarra y del bajo, los temas de la agrupación guayaquileña de post hardcore, Los Cabras, también contienen un sonido relajante y fluido.

El trío, formado por Paúl Espinoza (batería), Jorge Bonilla (bajo) y Carlos Andrés Proaño (guitarra y voz) se creó hace más de un año pero con otros integrantes. Eran cuatro. Con el tiempo se fueron abriendo de la plantilla original por motivos laborales y personales.

En ese entonces la agrupación tocó en un evento en el ya desaparecido bar Sureño junto con grupo noise Amante de Niños.

Cuando se desintegró el elenco original, entonces Proaño, quien se había dedicado a la mayoría de las composiciones de los temas de la agrupación, se puso en la búsqueda de nuevos miembros para la banda.

Así notó en varias presentaciones anteriores la presencia de Paúl y a Jorge que tocaban en diferentes grupos, y quienes eran amigos de conocidos míos.

“Los encontré por las redes sociales y los cité para salir a beber, conocernos y conversar sobre mi propuesta. Después de eso formamos una gran amistad que se concretó en el nuevo equipo de Los Cabras”, indicó el vocalista.

Sobre el aspecto musical, el bajista Jorge Bonilla aseguró que ellos no tocan el estilo que surgió a mediados del 2000, y el cual se caracterizaba por ser melodramático y genérico, “aburrido” según la voz líder; que más bien lo de ellos es mezclar disonancias con armonías y la agresividad típica del punk pero sin tocar punk.

Este trío está influenciado por las bandas extranjeras de los 90 como Ugazi, City of Caterpillar, At the drive in, entre otras, o por agrupaciones ecuatorianas como Ultratumba, Las Vírgenes Violadoras, Biorn Borg; aunque ninguna de ellas interpreta el estilo de música que ellos tocan.

El baterista Paúl Espinoza explicó que este género en sus inicios tomó elementos del pos punk y del rock alternativo (hasta la década de los 90 y principios del 2000).

Posteriormente, los grupos de pos hardcore tomaron influencias más metaleras), por lo que a los tiempos rápidos del hardcore se le agregan guitarras distorsionadas y ritmos precisos.

Los chicos de Los Cabras mencionaron que así como el género se influenció por el metal, ellos tratan de tocar otras melodías como el punk, el indie y el noise.

Los integrantes de la agrupación señalaron que en la actualidad el pos hardcore está marcado por su instrumentación basada en guitarras ruidosas acompañadas por interpretaciones vocales que a menudo son cantadas como susurros, voces guturales y ‘screams’ (gritos en español).

Entre los proyectos que tienen Los Cabras para los próximos meses (y que coincide con sus vacaciones universitarias), está la filmación de su primer videoclip, y unas colaboraciones con Flyout, una banda de rock instrumental guayaquileña, y con el grupo Astronami.

Asimismo, esta agrupación decidió entrar finalmente al estudio de grabación para rehacer las canciones de su repertorio que suelen tocar en sus espectáculos. “Por el momento solo tenemos varios demos en vivo, este mes nos metemos al estudio porque queremos hacer algo bien elaborado”, indicó Proaño.