Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Bogotana disfruta legado que le dio ‘La Voz Colombia’

Julieth Rodríguez: “Con Andrés Cepeda aprendí a ser artista” (Video)

-

A sus 29 años, la bogotana tiene claro el panorama de su carrera: la internacionalización. Este fue el motivo de su visita en Ecuador, donde promociona su sencillo ‘Tus promesas, tus secretos’ grabado con la banda que lleva su nombre ‘Julieth Rodríguez band’.

Un trabajo enmarcado en el pop rock que habla del amor y de las promesas que se le puede hacer al ser amado. “Es una historia de amor, cuando uno se enamora y encuentra lo que buscaba en la otra persona”, relata Julieth, quien luce descomplicada pero arreglada a la vez en la plaza Foch.

Se podría decir que Ecuador ha tenido la primicia del lanzamiento del sencillo, puesto que la primera semana de agosto Bogotá-Colombia será la protagonista de la promoción del trabajo de Julieth, quien se mostró contenta de visitar por primera vez el país. “Me siento como en casa, los ecuatorianos son muy parecidos a los colombianos. La ciudad también, parece que nunca viajé”, comenta Julieth entre risas.

Su experiencia en el reality de canto le cambió el rumbo de vida, afirma Rodríguez, puesto que aprendió más técnicas vocales y ciertos tips para el escenario. Sin embargo, cuenta que a pesar de haber estado en el equipo del colombiano Andrés Cepeda no conversó mucho con él.

Julieth -quien empezó a cantar a los 8 años- se siente agradecida por la experiencia que le hizo redefinir sus metas como artista. “Con Andrés Cepeda aprendí a ser artista, a creerme el cuento de que soy una artista y puedo lograr lo que quiero”, afirma la colombiana que se inspiró en la determinación de Andrés Cepeda a la hora de hacer música, en la confianza que proyecta dentro y fuera de los escenarios.

VIDEO

Pero su trayectoria se desarrolló a lo largo de su vida, en el colegio ya formaba parte de grupos musicales y adquirió sus primeros conocimientos en este arte en la iglesia cristiana, donde sus padres hasta ahora se desempeñan como pastores. Es por eso que ha viajado y vivido por varias localidades de su natal Colombia, como Bucaramanga y Tunja.

El constante movimiento le ayudó a abrir más la visión de su carrera. Ya en Bogotá de nuevo a los 17 años, Julieth toma clases de canto con Ana Brown, profesora de Maía, Juanes, entre otros, con la que se acercó a la música más comercial y popular. “Con el canto lírico aprendes muchas cosas útiles, pero para hacer pop no sirve”, expresa la cantante.

En esa época también colaboró con la banda de Ana, conformada por los músicos de Maía, también intérprete colombiana que ha alcanzado éxito en el continente.

Asimismo fue parte de un disco compilatorio de música cristiana, en el que aportó con dos canciones luego de ganar un concurso de música en esta categoría.

Su paso por ‘La Voz Colombia’ le cambió la ruta de la vida, como ella mismo cuenta y nunca se sintió abrumada por la eliminación, puesto que la competencia siempre fue muy reñida debido a la calidad de las voces que participan en el reality.

Su participación en el programa – que también se transmite en Ecuador- se dio por la sugerencia de uno de sus amigos; ella enseguida se interesó en el formato, por lo que se acercó a las audiciones previas y envió un video a la producción para complementarla. Luego de estos filtros fue convocada a la audición a ciegas con los jurados Carlos Vives, Ricardo Montaner, Fanny Lú y Andrés Cepeda.

Su voz fue elogiada varias veces en el transcurso de la competencia, sin embargo perdió la batalla frente a Víctor Rodríguez. A partir de ello la cantante decidió formar un grupo musical con varios de los participantes de la segunda temporada del reality.

Originario de Holanda ‘La Voz Colombia’ se convirtió- como muchos otros- en un fenómeno viral, tanto así que ya se ha transmitido y reproducido en más de cincuenta países. El objetivo del programa es encontrar cantantes con  talento vocal, el cual tendrán que demostrarlo frente a  cuatro  estrellas de la música. Ellas se encargarán de encontrar y entrenar a los talentos para ser la próxima ‘Voz Colombia’.

La propuesta es que los participantes sean únicamente juzgados por su voz sin importar su aspecto físico, género musical o edad. Un formato bastante aceptado por la audiencia, puesto que los realities se han caracterizado por espectacularizar situaciones emocionales o sentimentales, o darle importancia al aspecto físico de los concursantes.

En el espacio se pueden distinguir tres momentos: las audiciones a ciegas, donde los cuatro entrenadores están de espaldas a los participantes y se guían únicamente por su voz. Si la interpretación convence al jurado oprime un botón que hará girar su silla. Luego convencen a los participantes de ser parte de su equipo para el siguiente paso.

Ya en las batallas los entrenadores deben enfrentar a dos de sus integrantes dentro de un ring, donde  demuestran quién tiene la mejor voz. Con el asesoramiento de otro artista internacional, los entrenadores eliminan a uno de los contendientes.

Al final del programa, cada entrenador elige a los salvados de su equipo. La eliminación consta de los dos nominados en riesgo de cada semana, sin embargo el público vota por su favorito y puede influir en la decisión final. El equipo de reduce a 3 y el entrenador anuncia quién se va a la siguiente ronda, el público votará por quien desee pasar a la final, en el que solo un representante de cada equipo se enfrenta con los otros equipos para determinar cuál es la ‘Voz Colombia’.

El paso por este reality de Julieth fue destacado debido a la potencia de su voz, por eso ahora desea aprovechar lo aprendido con los entrenadores y sus compañeros para construir su carrera musical.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media