Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La banda está grabando su primer ep

Jamrock combina reggae, hip hop, ska y más en sus canciones

De izquierda a derecha- Ariel Supliguicha (saxofón), Diego Andrade (saxofón), Alejandro Naranjo (guitarra), Nicolás Navarrete (batería) y Stalin Abad (voz principal).
De izquierda a derecha- Ariel Supliguicha (saxofón), Diego Andrade (saxofón), Alejandro Naranjo (guitarra), Nicolás Navarrete (batería) y Stalin Abad (voz principal).
13 de marzo de 2014 - 00:00 - Redacción Quito

Nicolás Navarrete (baterista), Ariel Supliguicha (saxofón), Diego Andrade (también saxofón), Alejandro (guitarra), Stalin Naranjo (vocalista), Leonardo Flores (piano y voces) y Javier Ortega (bajo) se conocieron en la Unidad Educativa Quitumbe, de Quito, y desde las aulas la música les llamó la atención. Tomaron clases de música y participaron de varios eventos de su colegio.

Sin embargo, las expectativas del grupo de amigos formado en los pupitres fueron más allá de estos espacios y decidieron formar un grupo. Creado en el 2011, encabezado por el vocalista de la banda, Jamrock ha experimentado con la combinación de ska, rock, raggamuffin, rap, manteniendo una base constante de reggae.

En el 2013 y luego de varios traspiés, los muchachos decidieron plasmar sus creaciones sobre un producto tangible. Por lo que desde la primera semana de marzo iniciaron las grabaciones de su primer disco a cargo de Caribe Music Entertainment.

El nombre aún no está definido pero se barajan títulos como ‘One feel’ (Un sentimiento) y ‘Orquídea’, este último como se denomina al barrio donde inició la idea que ahora se ha convertido en un sueño en común. El producto terminado de seis canciones está previsto para la primera semana de mayo.

La banda ha participado en escenarios locales con covers y la canción ‘Moriré’, un tema que se ha convertido en su mayor éxito hasta hoy. Este fue compuesta por Stalin Abad y ya tiene video producido también por Caribe Music en meses pasados. El videoclip lo pueden encontrar en redes sociales y YouTube.

Jamrock se describe como una banda con una proyección seria, es decir cada uno de sus integrantes se ha tomado en serio esta carrera por lo que han combinado sus estudios con el aprendizaje formal de música.

Andrade obtuvo un porcentaje de la beca de sus estudios gracias a un concurso del Instituto de Música Contemporánea de la Univesidad San Francisco de Quito, que ganó a los 16 años.

Para la mayoría del grupo, lo que empezó como un hobby terminó siendo una filosofía de vida.

“Decidimos arriesgarlo todo por la música”, afirma Ariel, quien además dice buscar una filosofía que le permita ser un artista multifacético. “No quiero ser solo músico, por eso mi carrera me permite explorar y conocer más”, concluye.

Para Stalin, que también está sacando su título de enfermería e incursionó en la danza nacional y académica, la música es algo que lleva en las venas, ya que este arte lo heredó de su abuela y su hermano que incluso ha participado en realities nacionales.

Las mayoría de las letras son inspiradas por Stalin, pero todos los arreglos musicales son aportes de cada uno de los integrantes.

“Yo suelto una idea con un tema y luego todos empezamos a aportar, hemos logrado cosas bastante chéveres. Hay algunas canciones que tienen un poco de hip hop e incluso hardcore”, afirma el vocalista.

Como todos los artistas, han tenido tropiezos, incluso desde su misma organización ya que resulta difícil conseguir compromiso de quienes han sido parte de la banda. “La gente viene y se va (...) hay gente que falta a los ensayos, pero a pesar de eso, nos mantenemos y buscamos innovar con la música”, cuenta ‘El gato’ Andrade, como lo llaman sus amigos.

Asimismo reiteran que hasta antes de la vigencia de la Ley de Comunicación, en la que se contempla que la difusión del producto nacional sea igualitaria con la música de otros países, las oportunidades estaban prácticamente truncadas.

“Yo he visto de cerca que antes en las radios te pedían dinero para que suene la canción de algún artista nacional, o por lo menos tenías que donar una computadora o algo para sortear en las radios...”, acota Stalin.

Jamrock aprecia espacios como ‘Xpresarte’, un programa realizado desde el Ministerio de Cultura que busca potencializar el talento nacional a través de sus transmisiones cada sábado por la mañana. Por lo que también han tomado la iniciativa de participar con sus canciones y su propuesta musical dentro de este espacio.

Otro de sus objetivos es llegar a posicionarse en el espectro musical y ganarse el cariño de la gente, por lo que dentro de su proceso decidieron volcar sus canciones hacia una línea más comercial.

“Antes hacíamos un reggae más puro, se llama reggae ruts... sin embargo nos dimos cuenta que quizá la gente no responda... hay que hacer lo que a la gente le gusta también”, afirma Naranjo.

El reggae combinado con muchos otros géneros como ska, rock, funk son su manera de expresarse y llegar con líricas llenas de sentimiento. Entre sus influencias están Bob Marley, Sudakaya, Gondwana, Cultura Profética, Los Cafres, Sal y Mileto y Ska-p.

La Ley de Comunicación  benefició al producto de esta propuesta musical

Según los integrantes de la banda, la aprobación de la Ley de Comunicación le significó a los artistas nacionales un beneficio, ya que tienen mayor apertura en radiodifusoras. Esto les ha alentado para seguir experimentando con la música y el talento compartido.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media