Publicidad
Francisco Terán se inspira en sus hijos al componer
Hace doce años Francisco Terán le compuso la canción Negra a su hija Gabriela, quien ahora tiene 26. Es una melodía que sin proponérselo, según el ex Contravía, se convirtió en un clásico en su carrera como solista, pese a que se oponía a su lanzamiento al inicio por considerarla una canción muy personal.
“Cuando me propusieron que la presentara como el segundo sencillo del disco Tu lugar, me negué, no pensé que trascendiera tanto. Gracias a Dios me equivoqué porque el tema continúa sonando”, asegura.
Tal como ocurrió en aquella ocasión, el año pasado Francisco escribió otro tema, pero ahora para su hijo Lucas, de 6 años. Se trata de Máquina de jugar, que se desprende de su tercer álbum 2190 días, con el que el cantautor vuelve a los escenarios tras seis años de estar ausente. De hecho, el título del disco representa el tiempo que él se mantuvo alejado.
“Esta producción nace por mi necesidad de dejar plasmada mi obra y que la gente continúe escuchando las canciones que compongo. Para mí es importante dejar un legado”.
El músico nacido en Quito hace 44 años explica que el disco lo componen 20 temas. Por un lado están las inéditas que escribió en los últimos seis años. Entre ellas De carne y hueso, Stand by, Hipótesis de tu ausencia y Aniversario. Y por otro, los más sonados de sus anteriores discos: Tu lugar (2000) y El planeta de las rosas (2005), como Negra, La dama y el caballero, y Tu lugar.
Todas esas melodías se escucharán en el concierto Después de 6 años de silencio, hay mucho que cantar, que Francisco prepara para el próximo 6 de octubre en el Teatro Nacional Sucre de Quito. En el recital estará acompañado por una banda de apoyo que integrarán Eleazar Arias (teclados), Isaac Zeas, Johnny Ayala (guitarras), Sebastián Schneider (percusión menor), sus sobrinas Jennifer Byron y Camila Terán (coros), y su hija Gabriela.
Francisco explica que en el concierto se grabará en vivo el disco 2190 días que tiene previsto lanzar en noviembre. Su hermano y también ex Contravía, Felipe Terán, se encargará de la edición. Mientras que César Galarza, ex integrante de Verde 70, será el director musical. “Algo interesante en este CD es que la gente que compre la entrada para el recital recibirá un disco personalizado con el nombre de quien asista como agradecimiento a su apoyo”, dice el también publicista.
Pancho, como lo conocen, asegura que su carrera llegó por accidente, luego de abandonar la medicina -otra de sus grandes pasiones- y por la que dejó el país en el 2000 cuando viajó a Costa Rica para trabajar como director creativo en McCann Erickson y luego en TBWA.
Hace cuatro años regresó a Ecuador y montó su propia agencia. Desde entonces rondó por su mente la idea de volver a los escenarios, a través de su 2190 días, en vivo.