Publicidad
El cantante inició carrera inspirado en Julio Jaramillo
Esmeraldeño difunde su música desde Italia (Video)
El romanticismo de las canciones de Julio Jaramillo fue la inspiración del esmeraldeño Karlos Xavier para incursionar en la música y ahora él es una celebridad en su provincia, a la que ha puesto a bailar al ritmo de la salsa, bachata y reggaetón.
Promociona el tema ‘Aruñando mi piel’, una salsa romántica que evoca el primer encuentro íntimo de los enamorados. “Es una situación que a todos nos pasa y cuando ocurre es maravilloso”, dijo.
Este sencillo forma parte del disco que lanzará a mediados de año desde Italia, país en el que reside, y que contiene 8 canciones: 3 son salsa, 3 bachatas, una cumbia y una en multi style (fusión de varios géneros).
De la producción también destaca el tema ‘Pedacito de cielo’, del que grabó dos videos diferentes y estarán colgados en su canal oficial de VEVO a mediados de este mes.
A la par, su tema ‘Hagamos el amor’, que canta a dúo con el bachatero dominicano ‘Luiggy Luiggy’, y la salsa ‘No me enseñaste a olvidar’, acompañado del salsero colombiano ‘Negro José’, se consolidan en las radios del país. “Creo que tengo mucho trabajo. Me ha ido muy bien y la gente ha respondido a mis temas con bastante agrado, especialmente en Esmeraldas, mi tierra bella”, comentó.
Sus inicios
Su vinculación con la música fue en una escuela rural de su natal Esmeraldas, cuando interpretaba los clásicos temas del ‘Ruiseñor de América’, Julio Jaramillo.
En aquel entonces tenía 10 años, pero ya mostraba un talento innato como intérprete nacional. Con el transcurso del tiempo, Karlos Xavier -de 25 años- se propuso incursionar en un ritmo más romántico, como la salsa, interpretando covers de Emmanuel y Marc Anthony. “Ellos siguen siendo mis referentes artísticos, pues de vez en cuando canto uno que otro de sus temas”, mencionó.
A los 13 años, aún buscando una identidad musical, ingresó a un concurso de canto en Tonsupa, en el cual resultó ganador. Con aquella experiencia probó suerte con un género más “urbano”, el reggaetón, en el que creó una que otra letra de su autoría; sin embargo, su carrera como artista estaba a punto de dar un giro de 180 grados.
A mediados de 2006, con 17 años, se fue a Italia en busca de su progenitora, quien era migrante en aquel país. “Era una nación diferente, con costumbres opuestas a las mías, pero me acostumbré. Hice mi vida como cualquier extranjero”.
Luego probó suerte con la bachata a través del tema ‘Otra vida’, en memoria de familiares y amigos que fueron asesinados.
Afirmó que su tema ‘Pedacito de cielo’ goza de mucha popularidad entre la comunidad ecuatoriana en ese país, que lo ha apoyado desde que llegó, y destacó no solo por su voz sino también por el carisma que transmite en cada presentación de la comunidad latina.
VIDEO