Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El “Flaco” Spinetta, un rockero tutelar, deja una herencia de sensibilidad

Aunque el rock argentino ya estaba en gestación desde 1961 con la influencia británica, las adaptaciones que hacían las bandas mexicanas y la grabación inédita de Billy Cafaro, el despegue surgió seis años después con Los Gatos, Almendra y otras bandas.

Y en esta última despuntaba la enjuta figura de Luis Alberto Spinetta, quien ya dejaba entrever en sus canciones la influencia de escritores, poetas, artistas y pensadores como Rimbaud, Vincent Van Gogh, Carl Gustav Jung, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche.   Eran los inicios del Flaco, que ayer no pudo aguantar más un cáncer de pulmón,  que recién y a regañadientes hizo público en diciembre pasado.

Como al Flaco Spinetta no le gustaba que se metieran con su vida privada, solo quería que lo reconocieran por su legado musical, mostró su molestia cuando algunos medios argentinos filtraron la noticia de que se estaba muriendo.

No obstante, el 23 de diciembre pasado admitió que efectivamente tenía cáncer, a través de la cuenta de Twitter que tiene Dante, su hijo, ex integrante del dueto Illya Kuryaki and the Valderramas. En el mensaje agradecía y le pedía a sus fans que no se preocuparan porque estaba en proceso de recuperación y que aparentemente iba por buen camino.

Spinetta fue internado en el sanatorio CEMIC de Saavedra en enero pasado por problemas diverticulares, que aparentemente no se relacionaban con su cáncer y fue dado de alta el día 30.

Almendra fue el punto de partida de su carrera. Fue la banda en la que nació  Muchacha (Ojos de papel), considerada como una de las canciones más emblemáticas del rock argentino. De hecho, la revista Rolling Stone y la cadena MTV Latino la calificaron como  la segunda mejor canción de todos los tiempos del rock albiceleste.

Con una voz aguda, Spinetta describía los sentimientos profundos de un joven adolescente, pidiéndole a su “muchacha” que se quede con él en la cama hasta el amanecer. Lo hacía con estribillos como “Muchacha ojos de papel, ¿a dónde vas?/ quédate hasta el alba/ muchacha pequeños pies, no corras más/ quédate hasta el alba...”.

En el catálogo de Almedra también figuran Ana no duerme, Plegaria para un niño dormido, Color humano  y más, como transición para los demás inventos del Flaco: Pescado Rabioso (1971-1973), en la que  explotaba su vena “blusera”; Invisible (1973-1977), con una onda más de rock progresivo y jazz, Spinetta Jade (1980-1985), con una línea semejante; Spinetta y los socios del desierto (1997-1999).

Con todas esas bandas y como solista, el “Flaco” publicó 40 discos entre 1967 y 2010. De Spinetta y su legado musical hay, por supuesto,  todavía mucho que escribir.

Publicidad Externa