Dos cantantes y un humorista abren el telón en Viña del Mar
La 57a. edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, también conocido como Viña 2016, arranca hoy y concluirá el 27 de este mes. La apertura del encuentro, que se realizará en su sede tradicional, el Anfiteatro de la Quinta Vergara en el balneario de Viña del Mar, en Chile, estará a cargo del cantante y actor mexicano Marco Antonio Solís, también conocido por su apodo artístico ‘El Buki’. Junto a él, estará el cantautor y músico venezolano Ricardo Montaner y el humorista chileno Edo Caroe.
Este festival que se realizó por primera vez en el año 1960, comenzó a popularizarse a partir de 1972, cuando los derechos de transmisión fueron otorgados a Televisión Nacional de Chile (TVN), que llegaba a gran parte del país.
El jurado del encuentro musical más importante de Chile lo integran, entre otros, Ricardo Montaner, la intérprete española Ana Torroja, el artista británico Rick Astley, la cantautora, productora y música chilena de electropop Javiera Mena. Los galardones que otorga el festival son las antorchas y gaviotas de oro y plata.
Desde fines de 1970, el público comenzó a exigir la entrega de la Gaviota a los artistas invitados que se destacaban en su actuación. El público del festival comenzó a aplaudir, ignorar o abuchear a los artistas cada noche, lo que originó su apelativo de ‘El Monstruo’ por su tradición de ‘devorar’ a aquellos que no eran de su agrado. La 57a. edición del Festival de Viña (1981) ha sido considerada como la mejor del certamen debido al alto nivel de las canciones en las competiciones y la calidad de los artistas invitados.
En ese año concurrieron a Viña tres de las más grandes estrellas hispanas de entonces: Julio Iglesias, Camilo Sesto y Miguel Bosé. Además del venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’ y los estadounidenses Ray Conniff y KC and The Sunshine Band.
Los periodistas acreditados al evento son los encargados de elegir a la reina del festival, una costumbre que comenzó en 1979 y se oficializó en 1982. La elegida es la encargada de dar el tradicional piscinazo que se realiza todos los años desde 2001.
El cantante mexicano Juan Gabriel fue reconocido en 1999 con la Gaviota de Oro, un premio que se creó para reconocer al intérprete por sus exitosas presentaciones en cuatro festivales consecutivos. Sin embargo, Juan Gabriel se retiró días antes, por lo que el trofeo fue entregado al guatemalteco Ricardo Arjona que también tuvo una actuación destacable y fue elegido el artista más popular ese año. En 2003 se presentó, por primera vez en el festival, uno de los mayores exponentes del rock y la música latinoamericana el argentino Charly García, quien causó sensación.
La edición de 2011 se abrió con el legendario cantante y compositor brasileño Roberto Carlos, después de 20 años sin presentarse allí. El puertorriqueño Chayanne, el británico Sting, la banda chilena Los Jaivas y el español Alejandro Sanz, recibieron cada uno la Gaviota de Oro. Al año siguiente el cantante y compositor mexicano Luis Miguel fue honrado con la Gaviota de Platino en homenaje a sus 30 años de trayectoria musical. (I)