Publicidad

Ecuador, 09 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Desde hace 5 años se dedica a la música de forma profesional

Don Glass no solo controla el tránsito, también canta salsa

Foto: Alfredo Piedrahita.
Foto: Alfredo Piedrahita.
-

Douglas Sellán es vigilante de la Comisión de Tránsito del Ecuador desde hace aproximadamente siete años, pero desde hace cinco decidió dedicarse a la música.

A la par de su carrera dentro de la institución de control de tránsito, Don Glass, como es conocido en la escena de salsa ‘urbana’, está dando a conocer su primer sencillo ‘Celosita’.

EL tema es una fusión entre reggaetón y salsa que él mismo compuso y produjo, y señaló que para finales de este mes estaría grabando el videoclip .

La letra de ‘Celosita’ se refiere a una problemática que -según él- afecta a muchas mujeres ecuatorianas: los celos hacia su pareja.

De hecho, la historia se basa en su propia vida. Aseguró que como vigilante debía y debe tratar con muchas personas a diario, por lo que su expareja no podía evitar la desconfianza.

“Pero esto es un problema general, ¿quién no conoce a una mujer celosa?”, expresó el artista entre risas.
Douglas Sellán proviene del Suburbio, y desde hace 12 años empezó en la música como pasatiempo. Del sector donde vivía salieron emblemas reggaetoneros del país como los grupos Subversivos y Ecualízate, a inicios del 2000.

Él también perteneció a esa época en que el perreo aún no tenía cabida en el mundo del reggaetón, que apenas veía a sus primeros exponentes.

Pero algunos de ellos lo influyeron a la hora de crear sus canciones, como Vico C, Big Boy, y Johnny Lexus.

Comenzó como reggaetonero, pero ahora incursiona en la fusión urbana con algo de ritmos tropicales.

A pesar de aún laborar como vigilante (y de que sus compañeros de trabajo a veces lo solicitan para que se presente en eventos de la Comisión) Don Glass no se ha detenido en la carrera musical ya que el bichito del canto estaba en él.

“La diferencia entre estos dos géneros es que el reggaetón utiliza sonidos con ecualizador para darle un toque electrónico a alguna canción, mientras que el perreo se vale de repeticiones rápidas en medio de la pista para incitar el ya famoso baile homónimo, en el que una chica se inclina hacia adelante mientras su compañero le roza la cintura en la parte de atrás”, explicó Sellán.

Entre los proyectos que ahora prepara el cantante de reggaeton está el de terminar la grabación de su disco y luego buscar internacionalizarse, así como presentar a finales de este mes su nuevo sencillo ‘Rumba (con sandunga)’.

En la web

Facebook: Douglas Sellan

Twitter: @douglassellan

Youtube: Douglas Sellán

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media